Aeronavegantes en estado de Alerta ante la entrada en vigencia del Decreto 378/2025

Aeronavegantes en estado de Alerta ante la entrada en vigencia del Decreto 378/2025

El gremio advierte que “decisiones de esta naturaleza, adoptadas sin el debido análisis técnico ni consulta con los especialistas y trabajadores del sector, pueden tener consecuencias directas sobre la seguridad operacional sistema aeronáutico argentino”.

 

Ante la decisión de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de dar por finalizada la suspensión de los artículos del Decreto 378/2025, medida adoptada de manera unilateral y sin el necesario proceso de diálogo con los actores representativos de la actividad, la Asociación Argentina de Aeronavegantes salió a manifestar su profunda preocupación frente a las consecuencias en la seguridad aerocomercial que esta medida pueda ocasionar.

En este sentido, y conscientes del riesgo que representa una decisión de estas características, marcaron postura al respecto: “Como organización sindical que representa a los tripulantes de cabina de todo el país, advertimos que decisiones de esta naturaleza, adoptadas sin el debido análisis técnico ni consulta con los especialistas y trabajadores del sector, pueden tener consecuencias directas sobre la seguridad operacional, pilar fundamental del sistema aeronáutico argentino”.

Frente a los hechos los Aeronavegantes se mantienen “en estado de alerta” y  “evaluando los pasos a seguir, incluyendo las vías administrativas y judiciales correspondientes, en caso de que estas modificaciones afecten de manera directa las condiciones de trabajo de nuestros representados”.

 En este marco, desde la organización gremial explicaron que “más allá de que nuestro Convenio Colectivo de Trabajo con Aerolíneas Argentinas contempla disposiciones que mitigan parcialmente algunos de los efectos de esta normativa, no podemos dejar de expresar nuestra solidaridad con los colectivos laborales que se ven directamente afectados y nuestro firme rechazo a cualquier intento de desregulación que ponga en riesgo la seguridad, la previsibilidad y las condiciones dignas de trabajo en la aviación nacional”.

Para finalizar, desde el sindicato conducido por Juan Pablo Brey, reafirmaron su compromiso con “la defensa de la seguridad operacional, los derechos laborales y la participación responsable en toda instancia de diálogo institucional”, concluyeron.

Comentá la nota