La medida está sujeta a la falta de paritarias sectoriales durante dos años y una preocupante pérdida del poder adquisitivo.
Mediante un Plenario de delegados y delegadas de ATE-ANAC con la participación de trabajadores de la ANAC de todo el país, el gremio resolvió llevar adelante medidas de fuerza para la próxima semana.
Las Medidas de Fuerza se desprenden de la falta de respuestas por parte de las autoridades a las demandas salariales que vienen llevando delante de un tiempo a esta parte, generando una enorme pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
En este sentido, desde ATE-ANAC denunciaron que “al día de la fecha, la paritaria sectorial, propia de la ANAC, no fue abierta”. Y en este sentido denunciaron que “No se discute salarios sectoriales dentro de la ANAC, ni condiciones de trabajo, desde hace dos años”.
Esta situación ha generado una pérdida del poder adquisitivo de más del 40% del salario”, remarcaron desde el gremio con indignación.
En esta línea, desde la organización sindical señalaron que vienen “trabajando una serie de opciones para poder compensar esa perdida, pero hasta el día de hoy, no se han podido resolver la situación”.
Por estos motivos, ATE-ANAC confirmó la Medida de Fuerza resuelta para la semana que vienen.
Desde el gremio informaron que en el transcurso del día de la fecha, estarán dando a conocer la metodología de las acciones gremiales y confirmaran la fecha de la misma.
Comentá la nota