Aunque UPCN todavía no lo confirma, ya se habla de una paritaria semestral para los estatales y en los márgenes que quiere la gestión libertaria

Aunque UPCN todavía no lo confirma, ya se habla de una paritaria semestral para los estatales y en los márgenes que quiere la gestión libertaria

Aunque la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aún no ha oficializado la oferta ni su postura, todo indica que se perfila un nuevo acuerdo paritario para el segundo semestre del año, centrado en incrementos salariales moderados y una estructura de bonos que se acerca a la estrategia económica del gobierno libertario. Este miércoles los gremios estatales se volverán a encontrar con los funcionarios del Gobierno para encarar una nueva audiencia paritaria.

Según trascendió a InfoGremiales de fuentes cercanas a las negociaciones, una primera propuesta incluiría un acuerdo semestral que abarcaría de junio a noviembre, con una cláusula de revisión al finalizar el período. Este planteamiento permitiría al Ejecutivo mantener un control estricto sobre las erogaciones del Estado, al mismo tiempo que intenta contener los reclamos de recomposición salarial de los trabajadores del sector público.

Aumentos mensuales por debajo de la inflación

La propuesta que circuló incluye incrementos salariales porcentuales de alrededor del punto porcentual:

Junio, julio y agosto recibirían un 1,3 % mensual de aumento, acompañado por un bono remunerativo de $25.000.En septiembre, el aumento bajaría al 1,2 %, con un bono de $20.000.Octubre y noviembre cerrarían el semestre con un 1,1 % de incremento, más un bono también de $20.000 en cada mes.

Aunque los bonos son remunerativos, lo que implica que impactan en ítems como aguinaldo y jubilaciones, los porcentajes de aumento se ubican claramente por debajo de la inflación proyectada para ese período, más aún ante la incertidumbre electoral.

El esquema también contempla la renovación del presentismo por seis meses, con una adecuación del premio mensual a los porcentajes establecidos en la pauta salarial. Esta medida sigue la línea del oficialismo de premiar la asistencia como parte de su discurso de eficiencia en la administración pública.

Por ahora, desde UPCN se limitaron a reconocer a este medio que la propuesta oficial viene por ese lado pero que siguen negociando hasta lograr un acuerdo. Por su parte, la gestión libertaria busca mantener la paritaria estatal encorsetada dentro de los márgenes establecidos para el «equilibrio fiscal» sin ceder ante presiones de los trabajadores estatales ni de sus representaciones gremiales.

Este miércoles a las 15 horas las partes se verán las caras en la audiencia paritaria que el Gobierno convocó este lunes en la sede de Avenida Callao de la Secretaría de Trabajo.

Comentá la nota