Nucleados por la UATRE, los peones de campo fueron hasta la Sociedad Rural mientras Javier Milei recibía aplausos por sus anuncios. La semana pasada cortaron rutas ante un 0 por ciento de aumento en mayo y junio.
Por Andres Miquel
“Los trabajadores rurales también tenemos derecho a vivir bien porque estamos cansados de salarios de hambre”, dice Jorge de San Vicente en la puerta del predio de la Sociedad Rural Argentina en el porteñísimo barrio de Palermo. Del otro lado de la reja, Javier Milei anuncia una baja en las retenciones al agro, la mismas que La Libertad Avanza permitió que aumenten hace menos de un mes. Ante esta decisión, los peones esperan mejorar su poder adquisitivo luego de que las patronales ofrezcan un aumento del 0 por ciento para el bimestre de mayo y junio.
“No se puede aceptar que en actividades donde se eliminaron las retenciones y mejoró la rentabilidad, se sigan pagando salarios tan bajos, inferiores a la canasta básica”, señala Natalia Sánchez Jáuregui, secretaria de Organización de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).
Exdiputada provincial y responsable de la seccional gremial que agrupa a los trabajadores rurales de San Vicente, Presidente Perón y Almirante Brown, Sánchez Jáuregui acompañó a los peones en la Rural. También encabezó una de las tantas movilizaciones que el sindicato impulsó hace una semana en post de obtener un mejor aumento salarial.
"Van a las protestas abrigados con lo que tienen, con el rostro curtido por el viento y el frío, no hay trajes ni discursos ensayados, lo que hay son cuerpos cansados, manos agrietadas, con la certeza de que el campo no se sostiene con promesas, se sostiene con trabajo, y el trabajo debe ser remunerado con dignidad", apunta.
Días atrás, este medio relató al historia de Víctor Díaz, el peón influencer que perdió su empleo por criticar a un ingeniero en el campo donde trabajaba. Fue echado de un día para el otro, sin aviso previo, desalojado y sin siquiera poder conversar con su empleador, lo que exhibió la manera en que opera el sector sobre sus empleados que suelen cumplir tareas a destajo por muy bajos salarios.
A juicio del sindicato, con los anuncios de Milei “ya no hay excusas para seguir pagando sueldos que no alcanzan”. La referencia es a la reducción de los derechos de exportación en el maíz y el sorgo del 12 al 9,3 por ciento, del girasol del 7,5 al 5 y de la soja desde el 33 por ciento al 26 por ciento.
Estas mismas rebajas fueron anunciadas como “transitorias” en enero de este año y con una duración de seis meses. El 1 de julio volvieron a incrementarse y ahora, en pleno escenario electoral, el Presidente retrotrae su amenaza de mediados de abril cuando le dijo al campo que “si tienen que liquidar, que liquiden ahora” y determinó que la reducción sea “permanente”. Aunque en otras actividades como la lechería y la producción porcina, las retenciones se eliminaron.
En paralelo, advierten desde UATRE, el Gobierno nacional redujo 20 puntos porcentuales de derechos de exportación en otros sectores del agro, pero “los trabajadores rurales siguen cobrando salarios de miseria y enfrentando condiciones laborales indignas”. “La mejora en la rentabilidad del sector no se traduce en una mejora para quienes hacen posible esa producción”, sostienen.
“Mientras los flashes en La Rural captan discursos cuidados y gestos de poder, en los campos argentinos la realidad es otra: cosechadores, peones, tareferos, operarios rurales que no llegan a fin de mes, que trabajan jornadas extenuantes y que esperan que alguna vez la justicia social también se siembre y florezca en el corazón del campo”, reclamaron desde la entidad gremial.
Si ganan más que paguen mejor
"Marchamos porque no se puede vivir con un salario congelado. En mayo y junio nos ofrecieron 0 por ciento de aumento, y ahora apenas un 1 por ciento y un bono de 8 mil pesos. Es una burla para quienes trabajamos de sol a sol”, afirma Juan. También de San Vicente, localidad del sur del conurbano donde los peones manifestaron su descontento días atrás cortando la Ruta 210.
También hubo cortes en la Ruta 226 cerca de Mar del Plata y la Ruta 3 en Azul. En Pergamino bloquearon la Ruta 8 a la altura de la localidad de Miguel Cané y, en Trenque Lauquen, los trabajadores rurales plantaron bandera en el cruce de la Ruta 5 y la 33.
https://www.facebook.com/photos/d41d8cd9/1142494044566482/
A partir de estas acciones, desde la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, ámbito donde se discute la paritaria del sector, modificaron la propuesta. Para el siguiente bimestre, la paritaria arrojó un aumento del 1,5 por ciento de aumento para julio junto con un bono básico no remunerativo de 20 mil pesos. Ya en agosto, el aumentó será del 1,2 por ciento, con un bono remunerativo de 20 mil pesos y otro igual no remunerativo.
Así, un peón general cobrará 841.195 pesos más bono y en agosto llegará 871.530 más bonos, lejos del millón 130 mil pesos que necesita una familia tipo para cubrir la canasta básica. “La recomposición fue producto de la lucha de nuestros compañeros y compañeras, pero aún estamos lejos de un salario justo”, remarca Sánchez Jáuregui.
“Vamos a seguir en la calle, en cada campo, en cada provincia, exigiendo lo que nos corresponde: un salario que permita vivir, no sobrevivir”, agrega la dirigente sindical.
Comentá la nota