Convocan a un paro en el Hospital Naval por 500 puestos en riesgo tras el cierre de FUSANA

Convocan a un paro en el Hospital Naval por 500 puestos en riesgo tras el cierre de FUSANA

Trabajadores del Hospital Naval “Pedro Mallo” de la ciudad de Buenos Aires denuncian que unos 500 puestos de trabajo están en peligro tras la decisión del Estado Mayor de la Armada de disolver la Fundación Sanidad Naval Argentina (FUSANA). Ante esta situación, el gremio de Sanidad convocó a un paro de 24 horas para el jueves 31 de julio en defensa de la continuidad laboral y los derechos adquiridos.

La medida fue adoptada por la seccional porteña de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), que expresó su preocupación por la falta de garantías sobre los empleos. “A la fecha no se han garantizado la continuidad laboral ni el respeto al Convenio Colectivo de Trabajo vigente, incluyendo el reconocimiento de la antigüedad de cada trabajador y trabajadora del establecimiento”, indicó el gremio en un comunicado.

La raíz del conflicto está en la decisión del Estado Mayor naval, encabezado por el almirante Carlos Allievi, de disolver FUSANA a partir del 31 de diciembre. La fundación, creada en 1991 por la propia Armada para optimizar la gestión del hospital, emplea hoy a 523 profesionales y técnicos de la salud.

En asamblea realizada frente al hospital, sobre avenida Patricias Argentinas, los trabajadores se manifestaron en alerta. Javier Pokoik, secretario gremial de ATSA, advirtió: “Con el paro vamos a demostrar el desagrado con la idea de ellos de avanzar aunque queden afuera trabajadores”.

Además, alertó que no hay certezas sobre el pago de indemnizaciones: “Nos ‘maten’ las indemnizaciones porque tampoco nos garantizan que FUSANA tenga los recursos para pagarlas”.

Desde el gremio apuntan a que la disolución de FUSANA forma parte de una política de recortes que se replica en otros sectores. “La motosierra también llegó al Hospital Naval”, denuncian, y no descartan nuevas medidas si no se revierte la decisión.

El caso suma tensión al panorama del sistema de salud y los derechos laborales en plena ola de ajuste. Mientras tanto, el personal del Hospital Naval permanece en estado de alerta, a la espera de respuestas concretas.

Comentá la nota