Cambio histórico en Alimentación: Rodolfo Daer se baja y Escalante lidera la renovación sindical

Cambio histórico en Alimentación: Rodolfo Daer se baja y Escalante lidera la renovación sindical

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Buenos Aires elegirá nuevas autoridades el próximo 26 de septiembre, en lo que será una de las transiciones sindicales más relevantes de las últimas décadas. Tras 41 años al frente del gremio, Rodolfo Daer decidió dejar la secretaría general y respaldar a Sergio Escalante, su actual adjunto, como candidato a conducir la organización.

Daer, de 74 años, pasará a ocupar el cargo de tesorero, manteniendo influencia dentro de la estructura pero dando paso a una nueva generación. “Rodolfo es un maestro. Ha construido este sindicato durante cuatro décadas. Su respaldo es fundamental para mí y para toda la organización”, sostuvo Escalante en declaraciones recientes, marcando que lo que se viene será “una renovación con continuidad”.

Escalante, de 58 años, comenzó a militar en los años 90 como delegado en una fábrica alimenticia de San Martín. Conocido por su cercanía con los trabajadores de base, plantea que el desafío de su gestión será enfrentar la precarización y la informalidad en las pymes del sector. “Un dirigente debe conservar siempre el olor a fábrica. Si te encerrás en la oficina, perdés la realidad y la realidad es que hoy hay compañeros que están sufriendo”, advirtió.

La elección no estará exenta de tensión. Por primera vez en años, surgió una lista opositora unificada integrada por representantes de comisiones internas de empresas como Mondelez, Georgalos, Molinos y Felfort, que busca disputar el control del gremio. Desde el oficialismo, en cambio, remarcan que la continuidad de Escalante garantiza experiencia y legitimidad frente a un gobierno nacional que ha lanzado fuertes críticas contra los sindicatos.

“El Gobierno está en contra de los que trabajan: nos quieren sacar la indemnización, el aguinaldo, las vacaciones”, dijo Escalante, alineándose con la CGT en su enfrentamiento con la administración de Javier Milei. Y agregó: “Las paritarias gremiales son hoy el mejor mecanismo que establece los ingresos de los trabajadores y tienen impacto en la economía y en la puja distributiva”.

El STIA, con más de 70 mil afiliados en la provincia de Buenos Aires y un rol clave en la negociación de convenios colectivos, será en septiembre escenario de una pulseada que trasciende lo interno: marcará hasta dónde el sindicalismo argentino logra combinar recambio generacional con capacidad de resistencia en tiempos de ajuste.

Comentá la nota