En el marco de un paro y movilización del sector público, el secretario general de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano, alertó sobre una “situación muy crítica” para los trabajadores del Estado. Desde el gremio indicaron que el Gobierno no solo impulsa el vaciamiento de las entidades estatales, sino que, además, estigmatiza a quienes están al servicio de la comunidad.
Catalano denunció que más de 2.000 trabajadores de planta permanente están “a disposición”: sin tareas asignadas, sin capacitación ni reubicación, tal como lo prevé la ley. “Tenemos más de 2.000 compañeros en sus casas sin tareas, cobrando el salario y siendo de planta permanente, que deberían haber sido reasignados y eso no está pasando”, sostuvo.
Al mismo tiempo, criticó que el Ejecutivo siga contratando nuevo personal bajo regímenes paralelos. “El Ministerio de Justicia contrató cerca de 400 trabajadores bajo un organismo que habían cerrado y despedido a todos. Contratan gente sabiendo que tienen personal idóneo en sus casas”, afirmó el dirigente.
Una de las principales fuentes de conflicto es la paritaria estatal, que, según Catalano, quedó muy por debajo de la inflación. “Tuvimos un aumento del 7% en todo el año contra una inflación interanual que va a superar el 30%”, señaló, y añadió: “Estamos presionando para que en diciembre renueven todos los contratos y para que abran nuestra paritaria”.
Catalano también puso el foco en la construcción discursiva desde el poder: “Hicieron una tarea ejemplar de denostarnos y lastimarnos. No hay dimensión de lo que sucede cuando atacan a los laburantes del Estado”. Recordó además que detrás de cada trámite público hay trabajadores: “El que va a un hospital, el que cruza una frontera, al que le hacen un acta de nacimiento: todos pasan por trabajadores públicos”.
Otro eje de su crítica es la política gubernamental hacia la niñez. Para Catalano, “estamos en un gobierno que abandona a las infancias”. Denunció paralizaciones en áreas de primera infancia y “problemas en programas alimentarios”: “Petovelo dejó pudrir la comida que era para el piberío en los depósitos”.
Aunque reconoció que aún está vigente la Asignación Universal por Hijo, advirtió que su impacto se limita si no viene acompañado de políticas sociales más amplias: “Si no está acompañada por trabajo, educación pública y hospitales con insumos, es un problema”.
Finalmente, Catalano planteó la necesidad de reconstruir la relación entre el Estado y la sociedad: “Hay que reconstruir el vínculo que está roto por una política muy agresiva del gobierno sobre nuestras funciones”.
El reclamo de ATE Capital se inscribe en una problemática más amplia: según un informe de ATE, el poder adquisitivo de los estatales ha caído alrededor de 40% desde la asunción del actual Gobierno.

Comentá la nota