La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), llevó adelante una Vigilia Nacional en dependencias judiciales de todo el país, incluyendo el Palacio de Justicia en Capital Federal, para presionar por una solución a sus demandas salariales y en defensa de las condiciones laborales. El titular del gremio, Julio Piumato, lanzó un paro nacional para el próximo viernes 28 de noviembre si no hay respuesta a las demandas salariales y puso como día límite para “revisar la medida”, el martes.
En el marco de la jornada de protesta, Piumato destacó que el gremio se encuentra “expectante de una solución que venimos reclamando y se va atrasando”. El principal reclamo es iniciar la recuperación salarial del poder adquisitivo perdido en 2025, con un aumento adicional del 3%.
El titular de la UEJN informó que, a pesar de los reclamos, la Corte Suprema de Justicia aún no recibió una respuesta favorable del Poder Ejecutivo respecto a la recuperación de ese 3% de poder adquisitivo. Además, Piumato confirmó que si bien la Corte ya elevó el pedido del 2,3% correspondiente al mes de octubre, este incremento por sí solo no detendrá la medida de fuerza si no es acompañado con el reconocimiento adicional.
Ante la falta de novedades positivas, la UEJN fijó un límite a las autoridades: “Hemos planteado que si la semana que viene no tenemos novedades el martes, el viernes 28 habrá paro nacional de judiciales”, sentenció Piumato.
El paro de 24 horas solo sería revisado en caso de que “comience la recuperación salarial”. Esto implica que si solo se aprueba el 2,3% de octubre y no hay avances en el reclamo del 3% de recuperación, la medida de fuerza será ratificada.
Más allá del ámbito salarial, Piumato manifestó una fuerte preocupación por otros temas sensibles que afectan a las y los trabajadores de la Justicia.
Personal Obrero y Maestranza (POM): El gremialista advirtió sobre la circulación de un proyecto entre los ministros de la Corte que podría afectar la ubicación no escalafonada del Personal Obrero y Maestranza (POM). Si bien el proyecto no es conocido en detalle, se presume que podría impactar a las futuras incorporaciones. En respuesta, la UEJN declaró el estado de alerta para todo el POM del país y solicitó una reunión urgente con los tres miembros de la Corte para evitar que esta medida se concrete.
Sistema Jubilatorio: Piumato también mencionó una propuesta de un ministro de la Corte que buscaría modificar el criterio de intimación a la jubilación, bajando el límite de 70 a 65 años, la edad mínima que establece la ley.

Comentá la nota