La Comisión de Discapacidad de APL realizará este martes una práctica guiada sobre la Boleta Única en Papel. Habrá lengua de señas y audios descriptivos.
La actividad que llevará adelante este martes desde las 13, en el 4to piso de Combate de los Pozos propone que afiliadas y afiliados ensayen el uso de la BUP, despejen dudas y conozcan los derechos de accesibilidad para la elección del 26 de octubre, en la que en todo el país se definirá una nueva conformación del Congreso de la Nación. La iniciativa se enmarca en el trabajo sostenido de inclusión laboral de personas con discapacidad que el Parlamento desarrolla hace 20 años en el Senado y 10 en Diputados.
APL remarca la trayectoria institucional del sindicato en materia de inclusión dentro del Poder Legislativo. En esa línea, Mariana Obregón, presidenta de la Comisión de Discapacidad de APL, afirmó: “Esto fue sostenido en el tiempo por APL desde hace mucho tiempo y bajo la conducción de Norberto Di Próspero” y agregó: “Fue importante que el secretariado nacional haya realizado los esfuerzos necesarios para sostener el proyecto”.
Respecto del instrumento de votación, Obregón señaló: “La boleta única es un desafío que debemos afrontar para que sea de fácil comprensión. No solo para las personas con alguna dificultad, sino personas adultas que no estén acostumbradas a votar de esta forma. Habrá lenguaje de señas para las que lo requieran y audios descriptivos para aquellas personas que también lo necesiten”.
“La discapacidad surge de la confrontación de una persona con determinadas características y se encuentra en el medio social para desarrollarse con barreras. Estas barreras, si no existieran y tuviéramos la accesibilidad necesaria para cada situación, la persona se podría desarrollar en igualdad de condiciones… Por ejemplo, lo edilicio, lo comunicacional, lo actitudinal”, sostuvo Obregón . El objetivo —indicó— es que “las personas puedan practicar de antemano y si tienen dudas, sacarse las dudas… para que el día 26 todos y todas podamos votar y cumplir con el derecho del voto”.
Desde APL enfatizan que las organizaciones sindicales cumplen un rol clave al replicar y sistematizar estas capacitaciones en sus ámbitos de trabajo, hecho que reduce barreras y amplía la participación democrática de trabajadoras y trabajadores con y sin discapacidad, un área precisamente desfinanciada por el Gobierno libertario.
En ese sentido, Obregón destacó: “Es muy importante que en el ámbito sindical se siga hablando y se siga visibilizando la inclusión laboral para personas con discapacidad… APL hace muchos años, desde el 2004 que ha asumido el reto di próspero, que ha tomado esta bandera y la sigue llevando en alto”.
Comentá la nota