El sector que lidera Omar Viviani manifestó su preocupación por suspensiones y deterioro salarial en varios rubros de la actividad
El sector que lidera Omar Viviani manifestó su preocupación por suspensiones y deterioro salarial en varios rubros de la actividad
El Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) que coordina el extitular del gremio de taxistas (SPT), Omar Viviani, expresó su "preocupación" ante "la ausencia de trabajo y de paritarias" y rechazó "el actual escenario de suspensiones y despidos".
El acto será virtual. Buscan darle volúmen y respaldo político al presidente Alberto Fernández, que será el único orador.
La central obrera definió ayer dar "libertad de acción para que si algunos sindicatos quieran movilizar en las calles, lo hagan" y confirmar la presencia de Alberto Fernández en Azopardo, en lo que será el acto central del 17 de octubre.
El jefe del sindicato más importante es Norberto Di Próspero, de APL, pero también están UPCN, ATE y el personal jerárquico.
Jubilado del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani no se retira de la rosca política. Ayer reunió al MASA, espacio gremial que condujo en los últimos años a un encuentro con el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto.
Desde el oficialismo, con aliados de distintos partidos de la oposición, quieren tratar la ley de emergencia turística y subir penas a la pesca
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, convocó para mañana a una sesión remota; los diputados de Juntos por el Cambio sostienen que debe ser presencial
"Hay que evitarlas por el riesgo de transmisión viral", reclamó el médico de Diputados, después de un positivo de Covid en el PRO. Iglesias igual quiere reunir a una comisión en el anexo.
La CGT se reunió para analizar la complicada situación laboral que atraviesa el país en medio de la crisis por el coronavirus, y uno de sus secretarios generales, Héctor Daer, sostuvo que la central está "buscando encontrar un camino común que permita la salida de la pandemia sin perdida de puestos de trabajo".
Los sindicatos legislativos se pronunciaron en unidad en favor del bono y desmintieron las versiones de Juntos por el Cambio y de los medios. So´lo alcanza al 1% de la planta legislativa y no están en ese universo ni personal jerárquico ni asesores.
El ministro de Salud intervino en una reunión virtual de la CGT para ratificar que habrá un auxilio por decreto, tal como adelantó ayer este diario.
Los trabajadores repudiaron al diputado nacional radical quien denunció en un canal de televisión que no había actividad en el poder legislativo.
El bloque que lidera el taxista Omar Viviani remarcó la gravedad del presente y lo que vendrá después del Covid-19
Los trabajadores legislativos de Chubut se encuentran en paro por tiempo indeterminado porque no cobraron sus sueldos desde diciembre. El vice gobernador justificó la medida: el empleador está en falta.
Desde la Secretaría Administrativa del Senado inició un proceso para revisar la gestión Michetti
Vanesa Siley, referente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, pidió integrar al sindicalismo en la toma de decisiones del Gobierno Nacional. Además remarcó la necesidad de encarar convenios colectivos de trabajo y democratizar el poder en en ámbito judicial.
Luego de varios años, los referentes de los distintos sectores de la CGT volvieron ayer a compartir un acto para manifestar su apoyo al presidente electo Alberto Fernández, pero las fuertes diferencias entre ellos complican una inminente reunificación de la central obrera.
Los sindicatos que integran el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), que lidera el dirigente taxista Omar Viviani, confirmaron este mediodía que participarán el viernes próximo en el plenario de secretarios generales de la CGT, y se pronunciaron por "la necesidad de un Pacto Social, aunque con leyes específicas que apruebe el Congreso".
El presidente electo se comprometió en Tucumán a concurrir a un plenario de secretarios generales de la central obrera.
Uno a uno, quiénes son los dirigentes que celebraron el domingo y los que estuvieron con el presidente electo en Tucumán.
Ramón Ayala y el puñado de gremio de sus 62 organizaciones aprovecharon la llegada de Fernández a Tucumán para buscar la primera foto. Además abrocharon una instantánea con la cúpula de los diferentes espacios cegetistas.
Alberto Fernández tendrá hoy su debut como presidente electo en el interior del país. Viajará a Tucumán para asistir a la asunción del segundo mandato de Juan Manzur, uno de los gobernadores más activos en la reconstrucción peronista desde que Fernández fue ungido por Cristina Kirchner candidato presidencial.
Su primer viaje como presidente electo es a la asunción de su amigo Juan Manzur. Van la CGT, la UIA, y diputados electos. Será otra señal para el pacto económico y social
Tras definir su apoyo a Alberto Fernández, el nucleamiento recibió a Daniel Arroyo. Los comandados por Viviani analizaron la emergencia social, y políticas contra la pobreza.
La corriente gremial brindó un rotundo respaldo a la fórmula Fernández – Fernández en las elecciones generales del 27 de octubre.
En el marco del multitudinario acto que reunió a unos 5.000 trabajadores y militantes, la CGT respaldó a Alberto Fernández y le pidió a Macri que devuelva la obra social de los azucareros.
Con un almuerzo en UPCN, los máximos referentes de la central obrera brindaron respaldo al precandidato presencial por el Frente de Todos.
El tachero se había mantenido lejos de Azopardo en la unificación de 2016 y también cuando Sasia, Moser y Caló decidieron integrarse a la cúpula de la central obrero. Ayer volvió y fue uno de los integrantes de la mesa que recibió a Alberto Fernández.
Con una convocatoria que superó las expectativas, se habló de economía, de polarización, de las candidaturas, de Ganancias y de la colaboración en la campaña. "Las encuestas nos dan ganadores", los entusiasmó.