Las diferencias por el salario mínimo dejaron en evidencia que la distancia entre Pablo Moyano y Héctor Daer es cada vez mayor.
Mario Manrique
Últimas Noticias de Mario Manrique (Total : 329 Notas )
«Paco» Manrique confirmó que «lo sacaron» del Consejo del Salario y apuntó contra los Gordos: «Creen en los acuerdos de cúpula, anuncian cosas por Twitter y no le ven la cara a un puto laburante»
El secretario Gremial de la CGT, Mario «Paco» Manrique, confirmó que no lo dejaron participar de la reunión del Consejo del Salario y apuntó contra los Gordos por aprobar el nuevo haber mínimo: «Algunos creen en los acuerdos de cúpula, anuncian cosas por Twitter y no le ven la cara a un puto laburante».
El pase de facturas de Pablo Moyano a Funes de Rioja y el abrupto corte del zoom, la intervención que marcó el final del Consejo del Salario
La reunión del Consejo del Salario tuvo varios momentos de tensión. Además del voto negativo de la CTA Autónoma y la abstención de la CTA de los Trabajadores, Pablo Moyano, el secretario Adjunto de la CGT, aprovechó para cuestionar a Daniel Funes de Rioja. Le enrostró la suba de precios y cortó en disconformidad con la cifra final.
El nuevo Salario Mínimo será de $87.987 desde junio
La decisión del Consejo del Salario fue por mayoría, hubo abstención de la CTA de los Trabajadores y voto en contra desde la CTA Autónoma que reclamó una mejora de emergencia antes del debate que tuvo lugar por videoconferencia.
A horas de la cita del Consejo del Salario gremios van por acuerdos trimestrales
La UOM ya le reclamó a los empresarios un 20% por tres meses. La inflación de enero, febrero y la percepción sobre el número de marzo, preocupan a los sindicalistas. Smata ya negocia desde hace años por 90 días y bajo el incremento sostenido de precios, como también la ineficacia de las medidas del Gobierno, el plazo corto "es perder por menos".
Reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil: ¿a cuánto se irá el sueldo básico?
Los 69.500 pesos de marzo terminan siendo escasos a pesar de los porcentajes que muestra el Ejecutivo, mientras ya se habla de un acuerdo por seis meses
Mario «Paco» Manrique: «Acá pasamos de una grieta política a una lucha de clases. Los grandes poderes no quieren una reforma laboral para invertir, lo que quieren es ver es a los laburantes arrodillados»
Imposible resumir en pocas líneas todo el contexto de una extensa y exclusiva charla con Mario «Paco» Manrique, el secretario Adjunto del Smata, referente del Fresimona y secretario Gremial de la CGT.
Mario «Paco» Manrique afirmó que «el salario mínimo tiene que estar en 170 o 180 mil pesos» porque si no «estamos discutiendo plan social»
Mario «Paco» Manrique, secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), se refirió a la próxima reunión del Consejo del Salario y afirmó que «el salario mínimo tiene que estar en 170 o 180 mil pesos» y que «uno no puede tener un salario mínimo debajo de la línea de la pobreza». También criticó la falta de «diálogo franco, autocrítico» dentro de la CGT y afirmó que la falta de unidad de concepción no les permitió ser protagonistas. «Antes se hacían asamblea, ahora se comunican por Twitter», disparó.
Quién es quién en el escenario del “operativo clamor” por Cristina 2023
En el escenario se mezclaron legisladores, ministros, sindicalistas e intendentes.
Los gremios repudiaron los argumentos de la sentencia a CFK y convocan al plenario “Luche y Vuelve”
Luego de la difusión de la sentencia, sectores cercanos a la vicepresidenta volvieron a repudiar la condena, y hablaron de “proscripción”. Difundieron video para el acto del sábado en Avellaneda.
Hugo Moyano buscará su novena reelección en el Sindicato de Camioneros en medio de peleas y diferencias en el clan familiar
El dirigente apunta a lograr otro mandato y delega tareas, mientras sus hijos dan signos de despegarse de su influencia política y gremial. Pablo, cerca del kirchnerismo y enfrentado a su papá. La agenda distinta de Facundo y el ascenso de Karina.
Con Furlan, Manrique y Baradel, entre otros, Cristina Kirchner tendrá su plenario de apoyo en Avellaneda y expondrá su músculo sindical
El llamado Plenario de la Militancia que se realizará en Avellaneda el próximo sábado 11 recolecta videos de apoyo de distintos dirigentes contra la proscripción a Cristina Fernández de Kirchner. Allí, Furlan, Manrique y Baradel describen su candidatura como «la única oportunidad para cambiar el futuro», la única posibilidad «de derrotar nuevamente al neoliberalismo»
La CGT no se movilizará ante el Congreso por Alberto Fernández y apoyará la candidatura de otro dirigente peronista
La ausencia sindical en la calle cuando hable el Presidente en la Asamblea Legislativa grafica el reacomodamiento político de los gremialistas. Sergio Massa, que visitará la sede cegetista, y Daniel Scioli son los preferidos de la central obrera
¿Fracasa el techo salarial de Massa?: los sindicatos rechazan paritarias con tope del 60%
Los gremios indicaron que respaldarán las medidas antiinflacionarias, pero remarcaron que "no van a resignar la libertad de las paritarias".
Moyano pide hablar con Alberto y Máximo: avance en el FdT y marcha contra la Corte
El moyanismo puso fin al receso veraniego y definió una agenda orientada a presionar por lugares en las listas del Frente de Todos para las elecciones, por un lado, y a mantener un plan de movilización permanente en apoyo del Gobierno.
Manrique: «Las paritarias siempre fueron, son y serán libres»
El secretario Adjunto del SMATA Mario «Paco» Manrique se expresó sobre la polémica del techo en las negociaciones colectivas en un contexto de fuerte tensión entre el Gobierno y los sindicatos: «Las paritarias siempre fueron, son y serán libres».
Para «Paco» Manrique, los jueces de la Corte deben «rendir cuentas ante el pueblo argentino porque actúan como una asociación ilícita»
El secretario Gremial de la CGT, Mario «Paco» Manrique, respaldó el juicio político a la Corte Suprema al considerar que sus integrantes deben «rendir cuentas de sus actos ante el pueblo argentino porque actúan como una asociación ilícita», aseguró que «todos los sectores del movimiento obrero» respaldaran el proceso de remoción de los magistrados que componen el máximo tribunal.
Pelea por los sueldos de 2023: gremios clave rechazan un "tope salarial" y Moyano mete más presión por Ganancias
Los sindicatos salieron a cruzar las versiones oficiales de un techo de 60 por ciento para las paritarias que vienen. Reclamo por el escenario de inflación
En la CGT defienden las «paritarias libres» y avisan que no aceptarán «ningún techo»
Lo advirtió Gerardo Martínez, hombre de la mesa chica de la central obrera, en relación a la pauta salarial del 60% impulsada por el gobierno nacional para las negociaciones salariales 2023.
Massa presiona sobre gremios y empresarios para cumplir su meta de inflación y mantener viva su ambición electoral
A sus funcionarios les pidió un esfuerzo adicional para el primer trimestre del año para conseguir que los precios queden en un 3% mensual, como prometió; su acuerdo con los gremios y la intensa gestión con los privados de Tombolini
Gerardo Martínez: "La CGT no acepta ningún techo para que los salarios sean la variable de ajuste
"El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, rechazó hoy la posibilidad de que el Gobierno nacional procure determinar un techo paritario del 60 por ciento para las negociaciones convencionales de este año.
Massa busca impulsar un tope del 60% a la suba de salarios: qué condiciones ponen los gremios
Con la desaceleración de la inflación, Massa recurre a su agenda de dirigentes. ¿Quiénes acompañarían al Presidente en 2023 y quiénes se despegan?
Divisiones en la CGT por la pauta salarial del 60% que impulsa Sergio Massa
Dos gremios aliados rechazaron la intromisión oficial en las negociaciones y advirtieron “un ajuste”; el ministro busca moderar las subas en línea con el Presupuesto
Manrique advirtió sobre el peso de las próximas elecciones: «Que la gente entienda que quien gane en el 2023 se va a quedar por lo menos 10 años en el poder»
Mario Manrique respondió a las amenazas de «paralizar el Congreso» de la oposición en caso de un posible avance del juicio político a los jueces de la Corte Suprema. «Que lo paralicen, gobernaremos vía decreto», afirmó y agregó «Lo que no pueden paralizar es la gobernabilidad y la política.» También recordó que en 2015 Mauricio Macri inició su camino presidencial con una importante batería de decretos, «y nadie dijo nada. Incluso nosotros no dijimos nada.», agregó.
Otro frente de conflicto para Alberto: los gremios, en "llamas" por la reforma laboral que propuso su nuevo asesor
Antonio Aracre asumió hace menos de una semana, pero quedó en el centro de las críticas. "Nunca entró a una empresa", sostuvo Pablo Moyano.
Gremios de todas las centrales movilizaron a la Embajada: «No fue solamente un intento de golpe en Brasil sino un un mensaje para todos los países de la región»
El secretario general de la CTA y diputado del Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, manifestó hoy en las puertas de la Embajada de Brasil en Buenos Aires que los ataques ocurridos ayer en Brasilia fueron «un claro intento de golpe de Estado» y aseveró que «hay que cerrarle el paso a quienes con violencia y discursos de odio pretenden debilitar a un gobierno elegido por el pueblo».
Manrique, sobre el bono: «Yo entiendo al pequeño empresario pero no puedo meter en la lógica a toda la cámara. 24 mil pesos es medio chango en un supermercado»
El dirigente de SMATA y la CGT Mario «Paco» Manrique se expresó sobre la reticencia empresaria a pagar el bono de fin de año y resumió «es medio chango en un supermercado». Además, fue consultado por el pedido de Aubasa para cancelarle la personería al sindicato del Peaje Sutpa y aseguró que: «Son situaciones que no se deben permitir porque sientan precedentes muy complejos para el futuro”. Para cerrar hizo referencia a las próximas elecciones: «No teniendo a Cristina, lo más fuerte que podemos tener es un programa de gobierno”
Como los “gordos”, el sindicalismo K también presiona por lugares en las listas
Los grupos de Moyano, Palazzo y Yasky montaron una mesa política como la que presentó en octubre la CGT para buscar candidaturas en el Frente de Todos.
La CGT en busca de aliados para ampliar el volumen político con vistas al 2023
Los espacios gremiales ratificaron la unidad en acción en las demandas para los trabajadores. Coincidieron en el análisis sobre la realidad socio económica y ya piensan en las elecciones presidenciales del próximo año.
Intendentes y sindicalistas comenzaron a discutir sobre candidaturas para el 2023
El cierre de 2022 encuentra a los jefes y jefas comunales junto a dirigentes de Azopardo analizando la coyuntura del año próximo frente a las elecciones. También el moyanismo y la Corriente Federal departieron sobre estrategias y política