La CGT se prepara para dar pelea por la reforma laboral de Milei

La CGT se prepara para dar pelea por la reforma laboral de Milei

La conducción renovada de la CGT decidió definir una estrategia conjunta con los diputados sindicales para frenar los puntos más conflictivos de la reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei. Hoy a las 16hs, serán recibidos por los dirigentes cegetistas en la sede de Azopardo para coordinar los pasos a seguir, mientras también avanzan las gestiones con gobernadores para sumar apoyos en el Congreso.

En la reunión de la mesa chica sindical —integrada por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) junto a otros representantes— se reconoció la tensión que genera la iniciativa, y admitieron que hasta ahora no recibieron una invitación formal del Ejecutivo para negociar. “Pese a los trascendidos, aún no recibimos ninguna convocatoria concreta del Gobierno”, señalaron los líderes sindicales.

Gerardo Martínez, representante de la CGT en el Consejo de Mayo, criticó duramente el proyecto en discusión: advirtió que replicaría las medidas del DNU 70/23, una normativa que la central ya logró frenar en la Justicia. “No hay ningún acuerdo posible porque es una reedición del capítulo laboral del decreto 70/23 que ya impugnamos”, advirtió Martínez. 

Entre los puntos más resistidos por la CGT se cuentan: la limitación de la ultraactividad de los convenios —es decir, que algunos acuerdos vencidos pierdan vigencia—; la prioridad de los convenios por empresa frente a los sectoriales; la reducción de las cuotas solidarias —es decir, los aportes obligatorios de quienes no están sindicalizados—; y una regulación más restrictiva del derecho a huelga con mínimos de prestación de servicios del 75 % en servicios críticos y del 50 % en otros sectores. 

También les preocupa la propuesta de “salarios dinámicos”, un mecanismo que vincula parte del sueldo a la productividad individual. Según Héctor Daer (Sanidad), “se pretende que el salario básico sea mucho más reducido y que luego, a partir de una prestación individual, uno pueda tener una mejora, jugando a un tema de desempeño totalmente individualista”. 

Aun así, la CGT apuesta por una postura moderada por ahora: cree que puede abrir una negociación con el Ejecutivo antes de recurrir a medidas de fuerza. “Queremos agotar todas las instancias de diálogo antes de decidir eventuales medidas”, explicaron desde la conducción.

Pero también preparan un contraataque más agresivo: proyectan movilizaciones, acciones en el Congreso y hasta litigios en la Justicia para frenar la iniciativa si no se modifican los puntos más polémicos. “Cada vez que se intentó avanzar contra los derechos laborales, el resultado fue el mismo: más precariedad, desigualdad y exclusión”, alertó Martínez. 

Si no logran acuerdos, la CGT podría consolidar una coalición con legisladores sindicales como Sergio Palazzo (bancarios) y Mario Manrique (SMATA), para presentar una propuesta alternativa desde el Congreso. Las negociaciones serán clave: Milei pretende cerrar la reforma en el Consejo de Mayo el 15 de diciembre, para que el proyecto se debata en sesiones extraordinarias.

Comentá la nota