En una reunión previa con diputados sindicales, los principales referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) advirtieron con firmeza al Ejecutivo: “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”.
Durante el encuentro en la sede de Azopardo, los líderes cegetistas analizaron cómo frenar el proyecto oficial. Una de sus prioridades: cuestionar y bloquear los artículos que debilitan el poder sindical y la fortaleza de los convenios colectivos.
El cotitular de la CGT, Jorge Sola, cargó contra la Casa Rosada por su silencio: “No sólo no nos han llamado, sino que en el último discurso de Caputo no mencionó la industria”, dijo, y reclamó que el Gobierno escuche “a quienes invierten y a quienes generan trabajo”.
Los sindicalistas también anticipan que la disputa continuará en el Congreso. Según acordaron, pondrán foco en la Comisión de Legislación del Trabajo, ya que, advirtieron, el proyecto oficial no admite otras iniciativas durante las sesiones extraordinarias.
Por su parte, los diputados sindicales presentes en la reunión —entre ellos Sergio Palazzo (bancarios), Mario Manrique (SMATA), Vanesa Siley (SITRAJU) y Hugo Yasky (CTA)— delinearon junto a la CGT una estrategia para frenar o modificar la reforma.
A su vez, el borrador oficial al que accedió Infobae incluye cambios que generan recelos entre los gremios: propone redefinir la Ley de Contrato de Trabajo, modificar el régimen de indemnizaciones, flexibilizar la jornada a través de bancos de horas y regular actividades esenciales con mínimos operativos, entre otros puntos.
En ese contexto, la CGT advierte que su respaldo no está garantizado. Para sus dirigentes, el diálogo debe ser genuino, pero si no hay señales claras del Gobierno, ya no descartan “acciones contundentes” para defender los derechos laborales que consideran amenazados.





Comentá la nota