CONADU definió semana de protesta y marcha universitaria por financiamiento educativo

CONADU definió semana de protesta y marcha universitaria por financiamiento educativo

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió la continuidad de su plan de lucha con una semana de protesta entre el 19 y el 23 de mayo, y una marcha universitaria hacia fin de mes, en el marco de la presentación en el Congreso del proyecto de financiamiento educativo universitario.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió la continuidad de su plan de lucha con una semana de protesta entre el 19 y el 23 de mayo, y una marcha universitaria hacia fin de mes, en el marco de la presentación en el Congreso del proyecto de financiamiento educativo universitario.

“Hemos estado trabajando en este proyecto de ley de financiamiento educativo universitario en el convencimiento de que la disputa tenemos que darla en el Congreso, porque el Poder Ejecutivo ha demostrado con creces su desprecio por el diálogo y su intención de destruir la universidad pública”, manifestó el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo.

La continuidad del plan de lucha se resolvió durante el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la CONADU, que contó con la participación de 23 gremios de base, que acordaron visibilizar el conflicto en todo el país y avanzar con una manifestación unificada para exigir respuestas al Congreso Nacional.

De Feo expresó que “es necesario que el Congreso, como expresión y representante de la sociedad, dé respuesta y respaldo a los justos reclamos de los diferentes sectores que se ven afectados por las políticas de ajuste implementada por el Poder Ejecutivo”.

CONADU advirtió que “la ley tiene que ser una herramienta para sostener la discusión en la agenda política, social y mediática, que se entienda que el conflicto en las universidades de ninguna manera ha sido resuelto y que vamos a seguir dando pelea”.

Asimismo, la organización gremial indicó que el proyecto de ley plantea objetivos claros sobre el destino del financiamiento y remarcó la inclusión de artículos referidos a las condiciones salariales del sector docente.

“Desde los sindicatos incluimos dos artículos sobre la cuestión salarial: uno relativo a la recomposición de lo que hemos perdido desde diciembre de 2023; y un segundo artículo que formula la garantía de que se convoque a próximas paritarias con un piso que asegure que siempre se recuperen salarios en función de la inflación, a menos que haya acuerdos más favorables para los trabajadores y las trabajadoras”, detalló De Feo.

Durante el plenario, los gremios resolvieron impulsar —entre el 19 y el 23 de mayo— una Jornada Nacional de Visibilización del conflicto universitario, que incluirá diversas acciones definidas por cada sindicato en sus respectivos territorios, con el objetivo de “discutir la problemática universitaria no solo en las distintas casas de estudio sino también con las distintas expresiones que conforman el territorio de inserción de cada universidad”.

Finalmente, CONADU confirmó que la última semana de mayo se realizará una marcha universitaria en el contexto de la presentación del proyecto de financiamiento, como parte del reclamo colectivo por el sostenimiento del sistema universitario público.

Comentá la nota