Conicet: 1.291 trabajadores menos y una caída salarial del 34% bajo el gobierno de Milei

Conicet: 1.291 trabajadores menos y una caída salarial del 34% bajo el gobierno de Milei

Bajo la administración de Javier Milei, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) ya perdió 1.291 trabajadores y registró una caída del 34,7% en los salarios reales, según datos oficiales y de organismos especializados. Desde ATE advirtieron: “El Conicet está siendo profundamente vaciado por el Gobierno nacional”.

La cifra alarmante surge de un pedido de acceso a la información pública realizado por ATE Conicet, que señala que casi la mitad de las bajas (46%) corresponden a becarios doctorales y postdoctorales. Pero la situación más crítica se da entre el personal administrativo: “El 11% fue directamente expulsado del organismo”, denunciaron.

El recorte no se limita a los despidos. Desde el gremio detallaron que también se redujo drásticamente la convocatoria a becas y el ingreso a la carrera de investigador, lo que, sumado a los salarios de miseria, empuja a la renuncia a decenas de trabajadores por mes. “Los datos nos permiten ver claramente cómo en el último año se produjo un aumento significativo en la cantidad de compañerxs que decidieron renunciar a sus cargos, una tendencia que se agravó con el gobierno de Milei”, remarcaron.

El informe del Grupo de Estudios de Presupuesto y Economía (EPC) confirmó que los ingresos del sector científico siguen en caída libre. En abril, los salarios del Conicet cayeron un 1,4% en términos reales, acumulando una pérdida del 34,7% desde noviembre del año pasado. “Bajo el nuevo gobierno declinaron todos los meses, con la excepción de mayo, hasta alcanzar un nivel crítico”, explicaron desde EPC.

La retracción salarial afecta a toda la estructura: investigadores, becarios y personal de apoyo técnico. Según el relevamiento, los sueldos apenas crecieron un 1,3% en abril, muy por debajo del 2,8% de inflación mensual registrada por el INDEC. “Esto profundiza la fuga de recursos humanos clave para el desarrollo científico del país”, señalaron desde ATE.

El panorama actual pone en riesgo la continuidad de numerosos proyectos de investigación en áreas estratégicas como salud, energía y medio ambiente. “Están desangrando al Conicet”, resumieron desde el sindicato, al denunciar el vaciamiento de uno de los pilares del sistema científico nacional.

Comentá la nota