La Corte ordenó juicio oral contra Camioneros con la figura de "bloqueo" y profundiza la criminalización de la protesta sindical

La Corte ordenó juicio oral contra Camioneros con la figura de

El máximo tribunal habilitó el proceso oral y público contra dirigentes del gremio de los Moyano por la protesta en la empresa Química Oeste.

La Corte Suprema de Justicia dispuso que avance el juicio oral y público contra sindicalistas del gremio de Camioneros por un bloqueo realizado en mayo de 2021 en la empresa Química Oeste, en reclamo por el encuadramiento laboral de sus empleados.

En su fallo, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti hicieron lugar a la queja presentada por la compañía y dejaron sin efecto el sobreseimiento que había beneficiado a los acusados. La Corte sostuvo que el bloqueo superó las 24 horas, tuvo como objetivo interrumpir la actividad y afectó derechos constitucionales como el de trabajar, ejercer la industria lícita y la inviolabilidad de la propiedad privada.

Los dirigentes involucrados son Néstor Fabián Arévalo, secretario general de la Delegación Monte Grande de Camioneros, junto a Fernando Emmanuel Arzola, Aldo Guerrero Wertel, Ulises Reinaldo Rodas, Miguel Ángel Acosta, Sergio Javier Pogonza, Roberto Casal, Humberto Castaño y otros trabajadores. Según la fiscalía, la protesta incluyó comportamientos violentos y amenazas, en el marco de un plan previamente delineado.

Con esta decisión, el caso deberá volver a los tribunales para la realización del juicio oral, en lo que se anticipa como una nueva pugna judicial sobre los alcances del derecho a huelga y la criminalización de la protesta sindical.

Desde el ámbito gremial ya anticipan que el fallo puede sentar un precedente de gran impacto en futuras medidas de fuerza, al habilitar que conflictos laborales y reclamos sindicales sean interpretados bajo una lógica penal antes que en el marco de la negociación colectiva.

Comentá la nota