A pocos días de las elecciones en el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA), la Agrupación Celeste, encabezada por Carlos Luis Elías, presentó ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo un recurso de apelación y queja por “denegación de justicia”, en el que solicita la suspensión urgente del proceso electoral previsto para el 9 de octubre.
La presentación judicial, firmada por la apoderada Dora Liliana Valenzuela y el abogado Javier Ernesto Leira, cuestiona una resolución del Juzgado Nacional del Trabajo N°65 que, según los denunciantes, “omitió valorar pruebas fundamentales” y constituye “una sentencia arbitraria que viola el derecho constitucional a la tutela judicial efectiva”.
“El fraude ya no es una sospecha: está acreditado con documentos públicos”, señala el texto, que apunta directamente a la Junta Electoral del gremio por haber presentado “dos versiones diferentes” de la lista Azul y Blanco: una sin certificación y otra con firmas de una escribana distinta. Según el recurso, un acta notarial certifica que solo se entregó un juego de planillas, lo que —sostienen— demostraría la manipulación del proceso.
Los denunciantes aseguran que la jueza actuó con “exceso de ritual manifiesto” al frenar el expediente y enviarlo nuevamente al fiscal, pese a haber reconocido la urgencia del caso. “No pedimos privilegios. Pedimos que se cumpla la Constitución. La justicia no puede ser cómplice por omisión”, expresaron.
En el escrito, la agrupación pide a la Cámara del Trabajo que disponga una medida cautelar “in extremis” para suspender los comicios, al considerar que permitir una elección con “una lista única y falsificada” sería “convalidar un fraude electoral y perpetuar un poder ilegítimo dentro del sindicato”.
El documento cita además el precedente del caso “Lista Gris c/ UTHGRA”, donde la Cámara suspendió elecciones sindicales por dudas en los avales. “Si en UTHGRA se suspendió una elección por irregularidades formales, con mayor razón debe hacerse aquí, donde hay prueba documental de fraude”, argumentan.
“La democracia sindical no puede esperar”, subrayaron desde la Agrupación Celeste. “Llevamos nueve años luchando por el derecho de los trabajadores municipales a elegir libremente a sus representantes. No hay democracia sindical sin transparencia, y no hay justicia si se ignora el fraude.”
El reclamo, que llega en un contexto de creciente tensión interna en el gremio, apunta a revocar la resolución del 3 de octubre, habilitar días y horas inhábiles para resolver el caso, ordenar la suspensión del proceso electoral y exigir la exhibición de los documentos originales.
Comentá la nota