Ley de Emergencia Pediátrica: Trabajadores del Garrahan celebran un triunfo clave contra el ajuste en salud

Ley de Emergencia Pediátrica: Trabajadores del Garrahan celebran un triunfo clave contra el ajuste en salud

Los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan celebraron la media sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica como una victoria frente al ajuste impulsado por el gobierno nacional.

El proyecto, que busca recomponer el presupuesto y los salarios del principal hospital pediátrico del país, fue aprobado en la Cámara de Diputados tras semanas de movilización.

“La media sanción ha sido un extraordinario triunfo de la movilización de los trabajadores del hospital, de sus pacientes acompañados por la comunidad sanitaria reunida en el Cabildo Abierto, y también resultado del amplio consenso social que tiene el reclamo”, sostuvo María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud.

El Garrahan se ha convertido en un emblema de la resistencia frente a la política de recorte que afecta al conjunto del sistema público de salud. Desde la asunción de Javier Milei, la motosierra presupuestaria apuntó a organismos clave del Estado, como el INTI, el INTA, el Conicet, Arsat y las universidades. Pero el intento de desfinanciar el Garrahan —considerado la nave insignia de la sanidad pública argentina— encendió una fuerte respuesta social.

“El Garrahan, con su atención gratuita, igualitaria, no cercenada por los límites entre las provincias, y que brinda una excelencia superior a cualquier prestación pediátrica privada o de la Seguridad Social, es el anti ejemplo de lo que busca hacer el presidente Milei y su gobierno libertario con los servicios estatales”, afirmó Boriotti.

Actualmente, 23 millones de personas dependen exclusivamente del sistema público de salud. La desinversión en hospitales y unidades sanitarias no solo impacta en el acceso a la atención médica, sino que agrava la desigualdad y la desesperanza de quienes no pueden pagar servicios privados.

La dirigente sindical advirtió que el camino aún es largo, pero destacó la importancia política de este paso: “Este triunfo permite alimentar las esperanzas de que se frene la motosierra sobre el hospital pediátrico más importante de la Argentina y, por extensión, sobre todo el sistema público de salud”.

Desde Fesprosa convocan a ampliar la lucha a nivel federal. “Nos da más fuerzas para seguir la lucha, que tendrá que seguir ampliándose, apuntando a una movilización nacional y federal para defender al Garrahan y al sistema pediátrico y, por extensión, poner en agenda las necesidades acuciantes que tiene todo el sistema público de salud y su medio millón de trabajadores en particular: salarios dignos, desprecarización laboral y la reincorporación de los despedidos del Posadas, el Bonaparte y el Ministerio de Salud nacional”, concluyó Boriotti.

Según el propio Hospital Garrahan, el 85% de sus pacientes no cuenta con obra social, y su atención abarca a niños y niñas de todo el país. El reclamo por su financiamiento no es solo sectorial, sino una bandera que atraviesa a toda la sociedad.

Comentá la nota