El empresariado cuestiona el costo del nuevo Fondo de Cese Laboral

El empresariado cuestiona el costo del nuevo Fondo de Cese Laboral

El Fondo de Cese Laboral, establecido en la Ley Bases y reglamentado por el Banco Central, ha generado controversia en el ámbito empresarial.

A pesar de que inicialmente se presentó como una herramienta que podría beneficiar a los empleadores, actualmente enfrenta una creciente oposición por parte del sector privado.

El abogado laboralista León Piasek analizó el impacto de la reglamentación del funcionamiento de las Cuentas Bancarias de Cese Laboral, un nuevo método de indemnización aprobado en la Ley Bases y el Decreto 847/2024. Piasek afirmó que esta iniciativa del oficialismo "ya no tiene el mismo interés" para los empresarios. Según el letrado especialista en derechos laborales, el empresariado no está de acuerdo con esta iniciativa llevada a cabo por el Gobierno, ya que le implicaría un gasto innecesario en un contexto económico donde el costo de despedir personal es muy bajo. "Con los salarios muy bajos que hay, los empleadores pagan muy poco de indemnización y hasta el momento, ningún empleador o Cámara Empresarial quiso suscribir un acuerdo de estas características para sustituir la indemnización, porque no quieren pagar el aporte mensual todos los meses que le implican un gasto importante", aseguró Piasek.

Este rechazo se enmarca en un contexto de reformas laborales impulsadas por el Gobierno de Javier Milei. Desde su asunción, el presidente ha promovido una serie de medidas destinadas a flexibilizar el mercado laboral, incluyendo la derogación de leyes laborales y la modificación de normas que regulan los derechos de los trabajadores. Estas acciones han generado preocupación en los sindicatos y sectores progresistas, que interpretan estas reformas como un retroceso en los derechos laborales y un avance del Gobierno sobre los mismos.

En este sentido, el rechazo del empresariado al Fondo de Cese Laboral podría interpretarse como una respuesta a las presiones gubernamentales para implementar cambios en las condiciones laborales. Si bien el Fondo fue concebido como una alternativa a las indemnizaciones por despido, su implementación obligatoria y los costos asociados han generado reticencias en los empleadores.

El debate sobre el Fondo de Cese Laboral refleja las tensiones entre las políticas gubernamentales y las demandas del sector empresarial, en un contexto donde las reformas laborales continúan siendo un tema central en la agenda política y económica del país.

Comentá la nota