La Federación Judicial Argentina analizó el escenario post electoral y resolvió continuar su plan nacional de lucha

La Federación Judicial Argentina analizó el escenario post electoral y resolvió continuar su plan nacional de lucha

 La Mesa Directiva Nacional y el Consejo Superior de la Federación Judicial Argentina (FJA) sesionaron el jueves 30 y viernes 31 de octubre en la sede de la entidad, ubicada en la calle Rincón 74 de la Ciudad de Buenos Aires. Durante el encuentro, que reunió a representantes de todas las filiales del país, la conducción gremial evaluó el contexto político tras las elecciones legislativas y definió la continuidad del plan de acción sindical a nivel nacional.

La FJA expresó un rechazo categórico al intento del gobierno de San Luis de reducir las ferias judiciales de verano e invierno, iniciativa que —según la organización— vulnera derechos laborales y desconoce las facultades del Poder Judicial para organizar su funcionamiento. La federación calificó la medida como un “avasallamiento” contra las y los trabajadores judiciales de la provincia.

Balance político y análisis laboral

La jornada se inició con un informe de coyuntura a cargo del secretario general de la FJA, Matías Fachal, centrado en las implicancias de los recientes comicios de medio término. El análisis dio lugar a un extenso intercambio entre las delegaciones presentes.

Posteriormente, el abogado laboralista y asesor de la FJA, Guillermo Gianibelli, expuso los principales lineamientos del anteproyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno Nacional. Según se señaló, la iniciativa representa un retroceso en derechos adquiridos y profundiza la precarización del empleo.

El plenario evaluó la Caravana Federal realizada el 23 de septiembre en defensa de la negociación colectiva en el sector y debatió las próximas acciones para sostener esa demanda. También se revisaron los resultados de la actividad internacional sobre democratización del Poder Judicial y elección popular de magistrados, con eje en la experiencia mexicana.

Asimismo, se abordaron los desafíos derivados de la digitalización, el uso de inteligencia artificial y el teletrabajo en el ámbito judicial, sumado al análisis de los datos surgidos de la última Encuesta Nacional de Salud Laboral.

Agenda institucional y participación social

La conducción informó además los resultados del reciente encuentro con la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS), realizó un balance de las Olimpiadas Judiciales Nacionales celebradas en Paraná en septiembre y comunicó la incorporación de la FJA al espacio intersindical de cultura RADAR.

Finalmente, se presentó la planificación de la participación de la federación en el 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres y LTTBINb, que tendrá lugar en Corrientes.

Comentá la nota