La entidad federativa de las y los trabajadores judiciales emitió un comunicado ante el acto organizado por la candidata a vicepresidenta por el partido La Libertad Avanza en la legislatura porteña. Además, convoca a movilizar contra el negacionismo del terrorismo de Estado.
Últimas Noticias de Federación Judicial Argentina (FJA) (Total : 26 Notas )
Los judiciales del país van por una conquista inédita: sentar a la Corte Suprema en una paritaria nacional
La Federación Judicial Argentina ya llevó el reclamo a la OIT y lanza un plan de lucha que no descarta un paro en todo el país.
La Federación Judicial Argentina anunció un plan de lucha por la paritaria nacional
Se llevó adelante el Plenario Nacional de Trabajadores y Trabajadoras Judiciales convocado por la organización sindical que conduce Matías Fachal. Allí debatieron sobre la situación que atraviesa actualmente el sector y la falta de cumplimiento de la negociación colectiva.
Federación Judicial Argentina: "Jujuy es el laboratorio de pruebas si la derecha vuelve a ganar las elecciones"
La Federación Judicial Argentina (FJA) repudió la "salvaje represión contra el pueblo jujeño desatada por el gobernador Gerardo Morales en la que intenta profundizar el autoritarismo instaurado hace años en la provincia a través de una reforma constitucional parcial impuesta a sangre y fuego".
Gremio de los judiciales de Chaco busca equiparar los salarios locales a la media nacional
Desde la Asociación Judicial del Chaco (AJUCHA) realizaron una reunión para informar a los afiliados de su propuesta, denominada Equiparación Salarial de la Media Nacional.
Judiciales exigen discutir paritarias en todo el país
Así lo afirmó el secretario General de la Federación Judicial Argentina, Matías Fachal. El dirigente gremial solicita discutir “todos los aspectos que hacen a la relación laboral”. Actualmente existen seis provincias donde tienen ámbitos de discusión y negociación colectiva. Además, denuncian a la Corte Suprema de Justicia de la Nación de incumplir dicho derecho constitucional.
En el marco de la lucha salarial, se desarrolló el encuentro regional del Norte de sindicatos judiciales de la FJA
En el plenario de sindicatos de las provincias del NOA se discutieron las problemáticas comunes de la región. Además, en una asamblea extraordinaria, el gremio salteño definió una movilización con retención de tareas desde el miércoles y hasta el viernes de esta semana por “la insuficiente propuesta salarial de la patronal”.
La Federación Judicial Argentina respaldó el proyecto que modifica el impuesto a las ganancias
Se trata de la iniciativa del diputado y bancario, Sergio Palazzo, que busca elevar el mínimo no imponible a los 641 mil pesos, por lo que el impuesto solo alcanzaría a los cargos jerárquicos.
La FJA respaldó a Palazzo en el proyecto que excusaría de Ganancias a la mayoría de los salarios
La FJA acompaña el proyecto de ley presentado por Sergio Palazzo, de La Bancaria, y se suma a las presiones del sindicalismo hacia el Gobierno para que finalmente erradique Ganancias de los salarios
Se recrudece el conflicto por el pago de ganancias y la Federación Judicial Argentina también llama al paro nacional
Se trata de la central con más de 35 mil afiliados en 23 provincias del país, incluida la Ciudad de Buenos Aires, por lo que se espera que el acatamiento sea total.
Los 30 gremios que integran la Mesa Sindical “El salario no es ganancia” se vuelven a reunir para dar a conocer las acciones que llevarán adelante
El grupo de sindicatos reclama “la inmediata eliminación del injusto y desproporcionado impuesto al salario denominado Ganancias” y convocó a una conferencia de prensa en la sede de la APSEE para el martes próximo para explicar “los reclamos y acciones a realizar para alcanzar ese objetivo”.
Frenar el lawfare y tener una paritaria con la Corte, los ejes del encuentro entre la Federación Judicial y Fe-Sitraju
La Federación Judicial Argentina (FJA) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales (Fe-SITRAJU) se reunieron el viernes pasado con miras a establecer una agenda de unidad basada en repudiar la avanzada de los discursos de odio, frenar el armado de causas a líderes populares y lograr una paritaria nacional para los trabajadores del sector, algo negado por la Corte Suprema (CSJN).
La Federación Judicial repudió el ataque a CFK: "el Nunca Más se expresa por la violencia política"
Federico Cortelletti, secretario Adjunto de la Federación Judicial Argentina (FJA) y titular de los Judiciales de Córdoba, habló sobre el intento de magnicidio a Cristina Kirchner y el rol del Poder Judicial en el clima de violencia. En relación al atentado, manifestó: "tenemos preocupación y repudiamos el hecho, y así se hizo en la mayoría de las Provincias del país”.
La Federación Judicial conmemoró los 10 años del reconocimiento de la OIT al derecho a la negociación colectiva de los judiciales: «Nada se ha avanzado al respecto»
La Federación Judicial Argentina de la CTA que encabeza Matías Fachal recordó el aniversario de la resolución del Comité de Libertad Sindical de la OIT, a instancias de una queja formal presentada por organización gremial.
Judiciales reclaman convocatoria a una paritaria nacional: «Hay que democratizar las relaciones laborales en el Poder Judicial a través de la Negociación Colectiva»
Judiciales de todo el país tomaron el discurso confirmado por el gobierno sobre el grave deterioro de los salarios por el proceso inflacionario y la orden reciente para la reapertura de las negociaciones salariales en distintos sectores. En ese marco, decidieron exigir al Estado argentino «la inmediata convocatoria a una paritaria nacional en el sistema judicial.»
Judiciales reclaman convocatoria a una paritaria nacional
Judiciales de todo el país tomaron el discurso confirmado por el gobierno sobre el grave deterioro de los salarios por el proceso inflacionario y la orden reciente para la reapertura de las negociaciones salariales en distintos sectores.
“En el caso de Cambiemos hubo una intencionalidad de judicializar a gremialistas”
Así lo consideró Hugo Blasco, exsecretario General de la Federación Judicial Argentina.
Los judiciales van a las urnas hoy y mañana en las 20 departamentales de la Provincia
Hoy y mañana los judiciales de los 20 departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires elegirán a las autoridades departamentales y provinciales de la Asociación Judicial Bonaerense, así como también a los congresales ante la Federación Judicial Argentina.
Expertos de la OIT cuestionan el modelo sindical argentino por las restricciones a los gremios sin personería
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) aseguró que un reciente informe de la Comisión de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cuestionó el modelo sindical vigente, amparado en la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, y propuso “modificaciones” para compatibilizar esa norma al Convenio 87 de Libertad Sindical, según indicó el titular de la central obrera, Ricardo Peidro.
Sindicatos evalúan el escenario pospandemia en el mundo laboral
La actividad laboral se reanuda de manera secuencial en algunos rubros. En el medio de una pandemia que generó la paralización de la economía, la reactivación requerirá de un diálogo social entre distintas partes. Así lo entienden algunos dirigentes gremiales que señalan como propuesta, convocar a distintas partes para hacer frente a un escenario pospandemia.
"Nadie se salva solo", la expresión de unidad de más de 50 organizaciones gremiales
Más de 50 organizaciones sindicales, de diferente filiación, pusioron el acento en la crisis laboral que se posa sobre el mercado de trabajo. "Los sindicatos, el Estado, la sociedad en su conjunto no podemos permitir que las consecuencias de la crisis recaigan sobre las espaldas de los trabajadores", advierten.
En el marco de un paro nacional, esperan masiva marcha en contra de las reformas del gobierno
La medida convocada por la CTA Autónoma sumó a diversos sectores de trabajadores y también a organizaciones sociales. Movilizarán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.
Judiciales presentaron proyecto de ley para regular su negociación colectiva
Con importante apoyo parlamentario, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales y la Federación judicial Argentina presentaron un proyecto de ley para regular la negociación colectiva de los 100 mil empleados del Poder Judicial.
Presentan un proyecto de ley para que los judiciales tengan paritarias
En el Congreso de la Nación, e impulsado por 27 sindicatos de judiciales de todo el país, se presentará el proyecto de ley para regular la negociación colectiva de los más de 100 mil empleados de la actividad. La iniciativa consiguió el apoyo de la mayoría de los bloques.
La CGT y las dos CTA se unen en defensa de la Justicia del Trabajo
La CGT y las dos CTA concretaron una histórica unidad al sumarse a la Multisectorial en defensa de la Justicia del Trabajo convocada por los los sindicatos judiciales y los abogados Laboralistas.
Sindicatos conforman la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL)
Gremios de la actividad judicial conformaron la Asociación de Abogados Laboralistas para crear una multisectorial destinada a defender los derechos de los trabajadores y la Justicia laboral. La multisectorial es producto de un acuerdo formal celebrado por Matías Cremonte, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL), su vicepresidente Luis Enrique Ramírez y su secretaria general, María Paula Lozano, junto con Julio Piumato, secretario general de UEJN, y Hugo Blasco, secretario general de FJA.