La Federación Judicial Argentina convocó a una Jornada Nacional de Lucha Judicial

La Federación Judicial Argentina convocó a una Jornada Nacional de Lucha Judicial

En un contexto de creciente crisis económica, social, política e institucional, la FJA anunció la “Jornada Nacional de Lucha Judicial” para el jueves 23 de mayo.

 

La FJA fundamenta esta jornada en la necesidad urgente de defender la negociación colectiva, exigir una recomposición salarial inmediata y denunciar los “atropellos antidemocráticos e inconstitucionales” que se están registrando en diversas provincias del país.

Para este jueves 23 de mayo, Matías Fachal y el consejo directivo de la organización gremial planificó una serie de actividades que tendrán lugar en todo el territorio nacional. Entre las medidas anunciadas por la FJA se incluyen:

– Paros: Suspensión de actividades judiciales en distintos puntos del país.

– Movilizaciones: Marchas y concentraciones en las principales ciudades.

– Asambleas: Reuniones de trabajadores judiciales para debatir y definir futuras acciones.

– Radios Abiertas: Espacios de comunicación pública para informar y debatir sobre la situación del sector.

– Batucadas: Manifestaciones culturales y musicales para captar la atención pública.

– Volanteadas: Distribución de folletos informativos para sensibilizar a la ciudadanía sobre las demandas del sector judicial.

“Frente a la profundización de la crisis económica, social, política e institucional y los sucesivos ataques a la libertad sindical y la persistente negación del derecho constitucional a la negociación colectiva por parte de las patronales, convocamos a todos los trabajadores judiciales a unirse en esta jornada de lucha”, declara en su comunicado de prensa, la entidad que lidera Fachal.

Esta convocatoria se enmarca en una serie de medidas de protesta que la FJA ha venido implementando en los últimos meses, en respuesta a lo que consideran un deterioro sostenido de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores judiciales, así como a las prácticas antidemocráticas observadas en varias jurisdicciones del país.

Comentá la nota