Luz y Fuerza; Crece el conflicto ante la negativa patronal a actualizar

Luz y Fuerza; Crece el conflicto ante la negativa patronal a actualizar

 Ante la falta de avances en las negociaciones paritarias y respuestas adecuadas por parte de las empresas del sector, la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF) y los 41 Sindicatos de Luz y Fuerza del país adjeridos están en alerta y evaluando el plan de acción a seguir.

El gremio que encabeza el Secretario General, Guillermo Moser, esta haciendo ingentes gestiones para arribar a acuerdos para el incrementos de los salarios de los trabajadores y evitar la escalada del conflicto.

En esa búsqueda, la próxima semana se prevé una nueva reunión; la última tuvo lugar hace una semana y las empresas no acercaron ofrecimiento concreto alguno.

La situación es ya insostenible en el sector Generación en el que las empresas aún adeudan las paritarias correspondientes a los meses de abril y mayo, ineicaron desde la FATLyF.

En este mes de mayo, con el sector Distribución y con las Cooperativas se acordó un reajuste salarial acumulado del 8.8% sobre el salario de abril y ajustado según la inflación mensual.

En tanto que, en el sector Generación de Energía Nuclear, aún está pendiente el cierre de las negociaciones correspondientes al mes de mayo.

Con el firme propósito de que los salarios no pierdan frente a la inflación, la FATLyF negocia las paritarias según el índice de inflación de cada mes. Así vela no sólo por los más de 60 mil trabajadores activos y los jubilados de todo el país, sino por el adecuado suministro de un servicio esencial para la vida de los argentinos y por la paz social.

Comentá la nota