La medida de fuerza de los trabajadores del Garrahan será este jueves, en todos los sectores del hospital. Además marcharán al Ministerio de Salud.
Luego de una asamblea multitudinaria en el Aula Magna, los trabajadores del Hospital Garrahan decidieron un paro en todos los sectores del centro de salud pediátrico que tendrá lugar este jueves 29 de mayo, acopañado por una movilización al Ministerio de Salud para llevar el reclamo por la desfinanciación del hospital y la inaudita reducción de los salarios reales al ministro Mario Lugones.
De acuerdo con fuentes que tuvieron contacto con Gestión Sindical, no se descarta que el paro sea por tiempo indeterminado ante la intransigencia del Gobierno nacional, que se niega a otorgar aumentos salariales.
Un dato: los salarios de los residentes están actualmente por debajo de los $800.000 mensuales para trabajadores que llegan a cumplir hasta 60 horas por semana y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores del Garrahan en el año y medio de gestión de Javier Milei ya ronda el 50%.
El personal del Garrahan también apunta a llevar el conflicto al Congreso de la Nación y para eso hubo dirigentes gremiales que entraron en contacto con la diputada del Frente de Izquierda Vilma Ripoll, quien confirmó que este viernes facilitará un espacio al que van a estar invitados todos los bloques que quieran apoyar la pelea.
Alejandro Lipcovich, delegado de ATE en la Junta Interna de los trabajadores del Hospital Garrahan.
A la vez,, ya se empezaron a hacer gestiones con otros bloques opositores como Unión por la Patria y la UCR más refractaria al Presidente. En concreto, los trabajadores quieren conseguir el respaldo a un proyecto de ley de garantía presupuestaria y de funcionamiento para el Garrahan.
La situación del Garrahan
Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el hospital, expresó que la participación en la asamblea «fue impresionante ya que agrupó a residentes y trabajadoras y trabajadores de la planta de todas las profesiones y oficios que hacen funcionar al hospital».
En ese marco, el dirigente dijo que “la resolución (de parar) fue unánime, expresando que hemos llegado a una situación límite de vaciamiento y asfixia salarial. Los residentes ya están de paro por tiempo indeterminado porque sus salarios no cubren la línea de pobreza. El personal de planta se suma no solo por solidaridad, sino también porque padecemos la misma situación. Para dar un ejemplo, un enfermero con 10 años de antigüedad en el principal hospital pediátrico del país no llega a los 900 mil pesos”.
“La situación llegó a un límite dramático, porque los salarios de hambre y las malas condiciones laborales no solo nos afectan a los trabajadores y trabajadoras del Garrahan. Sufrimos un éxodo de personal, incluidos profesionales de altísima calificación, lo cual vacía las capacidades de atención de este hospital modelo”, se quejó.
Lipcovich señaló además que “las víctimas son cientos de miles de niños y niñas, que junto a sus familias acuden a lo largo del año al Garrahan. Es evidente que Lugones y los funcionarios que nombró en el Garrahan (El Kik, Menehem, Dalmazzo y Pérez) están decididos a vaciar el hospital a cualquier costo”.
Comentá la nota