Los gremios petroleros de Vaca Muerta y el golfo San Jorge preparan acciones conjuntas ante la caída de la actividad

Los gremios petroleros de Vaca Muerta y el golfo San Jorge preparan acciones conjuntas ante la caída de la actividad

En un contexto de caída de la actividad hidrocarburífera en las principales cuencas del país, los sindicatos petroleros de Vaca Muerta y el Golfo San Jorge encendieron las alarmas. Denuncian un freno en las inversiones, reducción de operaciones y despidos por goteo, lo que motivó una cumbre sindical en Buenos Aires entre los principales referentes gremiales del sector.

Del encuentro participaron Marcelo Rucci (Cuenca Neuquina), Jorge “Loma” Ávila (Chubut), Rafael Güenchenén (Santa Cruz) y José Llugdar (Jerárquicos de la Patagonia Austral), quienes acordaron establecer una mesa de seguimiento periódica para monitorear la situación y coordinar acciones en defensa de los puestos de trabajo.

“Estamos dispuestos al diálogo, pero no vamos a permitir que se vulneren derechos ni que se juegue con la estabilidad de los compañeros”, trascendió tras la reunión, en la que también se planteó la necesidad de reclamar al Gobierno nacional una política energética clara y sostenida.

En Vaca Muerta, el parate se evidencia en la reducción de sets de fractura activos, afectando a pymes proveedoras y operarios. En el Golfo San Jorge, la situación es más delicada aún: al declino natural de los yacimientos maduros se suma la reconfiguración empresarial tras la salida de YPF, lo que exige negociaciones permanentes para sostener empleos.

Desde los gremios aseguran que la desregulación del mercado sin medidas de contención, junto con la recesión económica, pone en jaque a toda la industria energética.

Los dirigentes también propusieron avanzar en la consolidación de un frente gremial patagónico con proyección nacional, retomando la experiencia de la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA) formada en 2022. El objetivo: contar con más fuerza para negociar con el Estado y las cámaras empresarias.

Se prevé una nueva reunión en los próximos días para actualizar el diagnóstico y evaluar si la situación amerita medidas de fuerza conjuntas.

La sintonía entre las organizaciones sindicales quedó reflejada en la foto del encuentro, en un momento donde se combinan las negociaciones paritarias con los conflictos puntuales en empresas que ya reportan baja de actividad.

Comentá la nota