La inflación en CABA cerró 2024 con un 136,7%: seguros, vivienda y alimentos entre los rubros más afectados

La inflación en CABA cerró 2024 con un 136,7%: seguros, vivienda y alimentos entre los rubros más afectados

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó un 3,3% en diciembre, marcando una leve aceleración respecto al mes anterior (3,2%) y cerrando el año con un incremento acumulado del 136,7%, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA).

 Aunque se registró una reducción de 40,7 puntos porcentuales en comparación con el aumento interanual previo, los incrementos golpearon fuerte en sectores clave para las familias trabajadoras. “Los rubros más afectados este mes fueron seguros y servicios financieros, con un aumento del 5,8%, seguidos por restaurantes y hoteles (5,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (4,4%)”, detalló el informe del IPCBA. Además, se destacaron subas en vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles (3,9%) y en salud (3,7%).

Vivienda y alimentos, un peso creciente en los bolsillos

Los gastos comunes y los alquileres continúan siendo un desafío para los trabajadores. “El aumento en los servicios esenciales como electricidad, agua y gas se suma a las actualizaciones en los alquileres, impactando directamente en las familias porteñas”, señaló el instituto.

En el caso de alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió un 2,3% en promedio, los principales incrementos provinieron de carnes y derivados (7,6%), productos lácteos (2,1%) y panificados (1,6%). En contraste, hubo una baja en los precios de verduras, con una caída del 8,1%, que ayudó a moderar el impacto general.

Servicios por encima de bienes: un patrón que persiste

En diciembre, los servicios mostraron un incremento del 4,2%, superando ampliamente al de los bienes, que aumentaron un 1,9%. “Este desbalance refleja los ajustes en cuotas de medicina prepaga, gastos comunes de vivienda y las tarifas de alojamiento, entre otros”, explicó el informe.

Por su parte, los bienes regulados, que incluyen combustibles y tarifas de servicios básicos, desaceleraron a un 2,8% mensual, aunque mantienen una alarmante variación interanual del 236,1%.

Perspectiva nacional: expectativas mixtas para la inflación

A nivel nacional, el INDEC publicará el índice de diciembre el próximo 14 de enero, con estimaciones de analistas privados que oscilan entre el 2,4% y el 3%. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central anticipa un cierre del 2024 con una inflación del 117,8% anual.

Las diferencias entre los índices de CABA y el nacional se explican, en parte, por las distintas ponderaciones. En la medición nacional, los bienes tienen mayor peso que los servicios, lo que modera las cifras generales respecto a las registradas en la Ciudad.

Comentá la nota