Kicillof fortalece su alianza con Grabois y la UTEP

Kicillof fortalece su alianza con Grabois y la UTEP

Tras la actividad compartida la semana pasada, este miércoles hubo un encuentro de referentes de la UTEP con el ministro de Trabajo bonaerense.

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), siguen fortaleciendo lazos y ya tienen una agenda en común, con emisarios de cada parte que ya mantuvieron reuniones para discutir la situación del empleo en espacios públicos. Un tema central para la organización de empleados informales en la que pisan fuerte Juan Grabois, candidato además a diputado nacional de Fuerza Patria para la provincia, donde ocupa el tercer lugar en la lista para las elecciones del 26 de octubre.

El primer encuentro entre las partes para explorar soluciones a la situación de los trabajadores informales se produjo este miércoles y fue en la sede del ministerio de Trabajo bonaerense que conduce Walter Correa. Fue la segunda actividad que compartieron en una semana: la anterior, Kicillof con Grabois y el secretario general de la UTEP, Alejandor Gramajo, visitaron una cooperativa de Avellaneda en el marco de la campaña electoral.

El ministro se colocó al frente del cónclave no solo por la buena sintonía con la UTEP: también porque es referente del Sindicato de Obreros Curtidores (SOCRA).

Junto a Correa, a lo largo de más de una hora, estuvieron Gramajo, el secretario de Interior de la UTEP, Mariano Marini, la secretaria de Ramas de la organización, Silvia Palmieri, la secretaria administrativa, Laura Cibelli, y los voceros del sector Francisco Cubría, Fernando Vaimbrand, Gustavo Cubilla y Amanda Capece.

Los planteos que llevó la UTEP

De ese encuentro, surgió la idea de analizar la problemática de miles de personas junto a los intendentes, en especial para trabajar en soluciones en munincipios donde hay ordenanzas que prohíben la venta ambulante.

Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP.

“El mundo del trabajo ha cambiado, pero nuestros derechos no acompañaron ese cambio. Hoy una persona puede tener un empleo formal y aun así necesitar salir a vender o trabajar en una feria para sostener a su familia. Necesitamos que el Estado intervenga para garantizar el derecho a trabajar y ganarse el pan con dignidad”, le expresaron a Correa.

Además de relatar conflictos locales, le pidieron la mediación del Ministerio de Trabajo en casos particulares porque, indicaron, en las últimas semanas la situación se agravó. Según la UTEP, cada día más personas deben salir a buscar el sustento en la calle, incluso teniendo empleos formales.

La respuesta de Correa

Correa respondió con velocidad: pidió que ante cada situación que registren, hagan una presentación formal como sindicato para canalizar los reclamos y avanzar en “un mecanismo de mediación” que permita resolver los conflictos con los municipios.

Además, representantes de la rama de Espacios Públicos pudo desarrollar sus propuestas y describir la realidad de los diferentes sectores que la integran: vendedores, artistas callejeros y cuidacoches, entre otros. En este punto, tanto la UTEP como el ministro coincidieron en la necesidad de avanzar en registros, regulaciones y políticas de inclusión concretas.

De hecho, en un momento de la charla, el funcionario bonaerense planteó la posibilidad de articular programas de cuidado para las infancias, así como instancias de registro y capacitación adaptadas a las necesidades reales del sector. También se evaluó la construcción de un espacio de trabajo conjunto que permita “ampliar derechos y visibilizar políticas públicas inclusivas, como el sistema de estacionamiento medido con inclusión social para los cuidacoches”.

Por último, tocaron otro tema sensible: la organización del trabajo durante la temporada en la Costa atlántica y otras zonas turísticas, especialmente para los sectores de artistas y vendedores. El ministro se volvió a comprometer con solucionar los problemas que puedan existir en la costa atlántica.

Comentá la nota