14° Congreso de la CONTAG. La apertura del 14° Congreso (Luziânia/GO 01 al 03 de abril) fue el punto de encuentro entre la Federación de Trabajadores de la Agroindustria (Flai) de la confederación CGIL ─la mayor de Europa─ y la CONTAG.
Mundo
Brasil – Italia: Dos organizaciones hermanas
Incertidumbre en la CGT por la postura del oficialismo ante la discusión por la reforma laboral
Ante la nueva reunión de la Comisión de Legislación Laboral, no hay certeza si los diputados de La Libertad Avanza apoyarán las propuestas del radicalismo y el PRO, ahora que se rompió la tregua con la central obrera. Qué cambios se intentan aprobar en el Congreso.
Uruguay: Hostigamiento y amenazas a dirigente sindical en Marfrig de Salto
El Sindicato Único de Trabajadores de La Caballada Salto (SUTLCAS) denunció una serie de acciones intimidatorias hacia un dirigente sindical en el frigorífico La Caballada, propiedad de la transnacional brasileña Marfrig.
México: La Confederación Mexicana Sindical decidió su incorporación
La UITA en México. Los sindicatos de trabajadores de DANONE afiliados a la CMS que desde hace un buen tiempo participan de la reunión anual entre la transnacional y la UITA decidieron afiliarse.

Estados Unidos: Trump elimina los derechos sindicales de más de un millón de trabajadores de la administracion pública
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina los contratos colectivos y debilita a los sindicatos del sector público federal, en lo que líderes laborales califican como el mayor ataque a los derechos de los trabajadores desde la era Reagan.
Panamá: ITF y la Autoridad Marítima se reunieron para avanzar en la implementación del Memorándum de Entendimiento
Representantes de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), la Unión de Ingenieros Marinos (UIM), la Coordinación Nacional de la ITF local y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) se reunieron recientemente en la República de Panamá para continuar con la implementación del Memorándum de Entendimiento (MDE) firmado el 1 de diciembre de 2023. El acuerdo tiene como objetivo mejorar la cooperación entre ambas entidades para fortalecer las condiciones laborales de los marinos a bordo de embarcaciones panameñas, en línea con el Convenio de Trabajo Marítimo (CTM) de 2006 y sus enmiendas.
La OIT alerta de que los riesgos laborales subestiman las diferencias de género en Iberoamérica
Los riesgos laborales afectan de manera diferenciada a mujeres y hombres en Iberoamérica, pero la tradicional visión androcéntrica ha subestimado las diferencias de género, reveló un nuevo informe difundido este lunes por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).
Uruguay: Dejar de naturalizar la violencia
Clamu se reúne con dirigentes de la Mesa Coordinadora del Pan. El pasado viernes 21, el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu), se reunió con dirigentes de la Mesa Coordinadora del Pan, gremio que reúne a sindicatos de panificadoras y confiterías artesanales e industriales en Uruguay, que recientemente solicitó su afiliación a la UITA.
Venezuela: La necesidad de encontrarse
Esta semana se llevó a cabo la reunión mundial de sindicatos de Mondelez de la UITA, a la que participó como invitada la UNISTRADC¹, que reúne a trabajadores y trabajadoras de Mondelez Venezuela. La Rel conversó con Gustavo Saavedra, vicepresidente de Negociación y Articulación Política
Panamá: Elecciones del Sindicato en un país en efervescencia política
Reunión con SITEA. El próximo jueves se realizarán elecciones en el Sindicato Industrial de Trabajadores de Envases, Alimentos y Afines (SITEA), donde resultará elegida una nueva junta directiva que regirá por tres años.
Costa Rica: Chiquita encubre accidentes laborales
El Sindicato Nacional de Trabajadores Piñeros y Bananeros de Costa Rica (Sintrapybcr), denunció las irregularidades que Chiquita Brands Costa Rica está cometiendo ante los accidentes laborales.
Guatemala: Un compañero con la raíz al hombro
Lázaro “Lacho” Serrano. Trabajador en Coca Cola durante 29 años, siete veces secretario general del Sindicato y fundador de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de Coca Cola (FELATRAC, el 7 de mayo de 2008), Lacho es poseedor de una polifonía sindical, política y estratégica observable solo en un selecto grupo de dirigentes.
España: “Sindicatos comprados” en Mercadona, puestos espías y reparto de delegados: empleados denuncian la complicidad de UGT y CCOO en casos de acoso
Infobae España entrevista a 30 trabajadores y extrabajadores de la empresa acerca de la inacción de estas organizaciones ante los excesos.
Honduras: La importancia del acuerdo con AB InBev – Coca Cola y STIBYS
Reunión en el Ministerio de Trabajo.
Honduras: Todos somos STIBYS
Delegación internacional llega a Tegucigalpa.
De la organización sindical a la huelga general: la lucha de los trabajadores de Samsung en India
Luego de 37 días de huelga en 2024, más de mil trabajadores del gigante tecnológico en el Estado indio de Tamil Nadu retomaron las medidas de fuerza el 5 de febrero ante la suspensión de 17 miembros del sindicato. Se prepara un paro general solidario para el 13 de marzo.
Guatemala: “Estamos escribiendo otra historia”
Con Erick Oliva. Cuando se conformó el Sindicato de Trabajadores de Alimentos y Bebidas Atlántida SA (Sitraabasa), allá por 2013, la situación de los derechos laborales era muy precaria.
Central sindical uruguaya convoca a paro general en Día de la Mujer
El plenario único de trabajadores de Uruguay convocó para el próximo sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a un paro general de 24 horas en reclamo del fin de la violencia de género y la precariedad laboral.
Panamá: La FUCLAT nuevamente en las calles
Reforma a la seguridad social. La semana pasada la Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT), se sumó a las nutridas manifestaciones en rechazo al proyecto de reforma de la seguridad social.
Avanza negociación del contrato colectivo en el sector bananero de Guatemala
El nuevo contrato colectivo contempla importantes beneficios para los trabajadores y que su alcance lo posiciona como uno de los más sólidos de América Latina.
Guatemala: Firma de nuevo contrato colectivo
Rel UITA se reúne con Stecsa.
Guatemala: “Organizarnos nos cambió la vida”
Doce años de existencia del Sitraabasa.
Guatemala: Sitraabasa y la memoria
Entrega de reconocimientos durante XII aniversario.
Guatemala: Sitraabasa celebra su XII aniversario
Este 15 de febrero, el Sindicato de Trabajadores de Alimentos y Bebidas Atlántida SA (Sitraabasa) celebró su XII aniversario.
Denuncias de vulneración obligan a Nestlé a negociar con su sindicato, tuvo que intervenir el Ministerio del Trabajo
Como parte de la mesa de diálogo, la compañía asumió el compromiso de no ejecutar despidos a raíz de las conversaciones iniciadas en torno al pliego de peticiones
Costa Rica: Los riesgos sanitarios en el sector agroexportador
A fines del año pasado, nuestra afiliada la Federación de Trabajadores de la Agroindustria, Gastronomía, Hotelería y Afines (FENTRAGH) organizó con el apoyo de la Rel UITA y la Unidad de Acción Sindical (UAS), el seminario sindical: “Los riesgos biológicos en el sector agroexportador costarricense”.
CCOO y UGT vuelven a rechazar las propuestas de PepsiCo en la mesa de diálogo
Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT han vuelto a rechazar este miércoles las propuestas presentadas por la empresa de refrescos PepsiCo en la mesa de diálogo, donde las negociaciones han alcanzado "un punto de parálisis".
Colombia: Avizora crisis en Nestlé Colombia
Tres sindicatos de Dairy Partners Americas Manufactuing Colombia Ltda (Nestlé) denuncian falta de voluntad de la empresa para negociar un nuevo convenio. De no haber acuerdo en los próximos días, la crisis podría desembocar en una huelga.
El Salvador: Coca Cola cero accidente
La cruel matemática empresarial. En El Salvador, la empresa La Constancia es subsidiaria del coloso cervecero AB InBev y también produce y comercializa las marcas de Coca Cola Company. Según sus registros, durante los últimos cinco años no ocurrieron accidentes laborales en sus instalaciones. Algo que el Sindicato desmiente tajantemente.
Uruguay: El PIT-CNT proponuso al flamante presidente oriental una jornada de 40 horas y jubilación a los 60
A menos de un mes de asumir, el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, recibió en una misma jornada al PIT-CNT y a las cámaras empresariales.