La paritaria de Alimentación sigue sin resolverse y crece la preocupación de los trabajadores

La paritaria de Alimentación sigue sin resolverse y crece la preocupación de los trabajadores

No se alcanzó un acuerdo en la última reunión, a pesar de los esfuerzos, entre la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA), la Secretaría de Trabajo y la cámara empresaria FIPAA. Como resultado, se estableció una nueva fecha para retomar las discusiones el próximo miércoles 8 de octubre.

La negociación paritaria del sector de la Alimentación continúa sin avances lo que generó una creciente preocupación entre los trabajadores. En lareunion paritaria entre la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA), la Secretaría de Trabajo y la cámara empresaria FIPAA, no se llegó a un acuerdo. Por lo cual, se fijó una nueva fecha para retomar las discusiones el próximo miércoles 8 de octubre.

Desde la FTIA, se ratificó el justo reclamo de los trabajadores, destacando la necesidad de actualizar las escalas salariales para proteger el poder adquisitivo, especialmente teniendo en cuenta la alta inflación acumulada y los aumentos previstos para los próximos meses. En este sentido, la federación remarcó que «el salario no alcanza y es indispensable un aumento que recomponga el poder de compra».

La Federación, liderada por Héctor Morcillo a nivel nacional y por Miguel Vivas en Rosario, subrayó que el sector continuará defendiendo los derechos salariales de los trabajadores de la alimentación hasta obtener una respuesta favorable.

En paralelo, el gremio destacó que, mientras avanza la paritaria general, hace unos días se cerró la paritaria del sector Huevos. El acuerdo salarial alcanzado fue del 7,4% y beneficia a los convenios CCT 769/19 (Industrialización de Huevos), CCT 770/19 (Revisión y Clasificación de Huevos) y CCT 796/22 (Incubación de Huevos).

Este acuerdo incluye los siguientes aumentos:

- Agosto 2025: un 3,8% sobre los salarios de julio.

- Septiembre 2025: un pago no remunerativo de $26.500, con apertura de categorías.

- Octubre 2025: un pago no remunerativo de $53.000, con apertura de categorías.

Además, los montos no remunerativos de $50.000 y $26.500 serán abonados en la segunda quincena de septiembre, mientras que el salario de octubre se ajustará en un 3,4% sobre los salarios de agosto de 2025.

Comentá la nota