Patrones de Pesca: La Marina Mercante y una «reforma laboral encubierta» que ya se aplica

Patrones de Pesca: La Marina Mercante y una «reforma laboral encubierta» que ya se aplica

El secretario general de Patrones y Oficiales Fluviales cuestionó el proyecto impulsado por el Gobierno y detalló como se aplica actualmente una “reforma encubierta” en la Marina Mercante a través del ingreso de buques y tripulaciones extranjeras.

El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales FluvialesCapitán Mariano Moreno, cuestionó la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, ya presentada oficialmente ante la sociedad, y aseguró que “vuelve a tener como único objetivo quitar derechos a los trabajadores”. El dirigente marítimo afirmó que la actual gestión “carece de una verdadera visión de desarrollo y producción” y sostuvo que “si insisten con la misma receta, es porque esperan el mismo resultado”.

Moreno señaló que el debate sobre la reforma “no propone una agenda de crecimiento ni de industrialización”, sino que “repite las viejas fórmulas de flexibilización” que, según el sindicalismo, “no generan empleo formal sino más precarización”. “El Gobierno continúa sin un plan de desarrollo ni una estrategia productiva. Para ellos, lo único que frena el crecimiento son los trabajadores y sus salarios”, apuntó el dirigente, quien denunció que “se abandona la producción y el trabajo calificado para apostar a la timba financiera”.

El titular del gremio marítimo advirtió que el proyecto oficial “busca imponer un modelo de trabajadores golondrina, como los de Uber o Rappi: sin representación sindical, sin Convenio Colectivo de Trabajo y sin leyes claras que los protejan”.

Remarcó que la reforma “promueve negociaciones individuales y refuerza el poder empresarial a través del miedo al despido”, lo que, a su entender, “sacrifica la mano de obra calificada, la seguridad, la capacitación y, sobre todo, la dignidad del trabajador”.

Moreno también denunció que en la Marina Mercante “ya se está aplicando una reforma laboral encubierta” mediante la emisión de certificados de excepción que habilitan el ingreso de buques y tripulaciones extranjeras en aguas nacionales, en el marco de la Resolución 41/25 de la ANPyN. “Es una violación sistemática de la ley. En lugar de cuidar los intereses nacionales, el organismo actúa como una agencia marítima al servicio de compañías extranjeras”, cuestionó. Finalmente, de cara a las elecciones legislativas, el dirigente sostuvo que “para los trabajadores, la elección del domingo es entre reforma laboral sí o reforma laboral no”, e instó a “reflexionar con la misma claridad con la que la patronal defiende sus intereses”.

Comentá la nota