El MTPE presentó ante el Congreso su plan presupuestal para reforzar la inserción laboral, combatir la informalidad y fortalecer los servicios que acompañan a trabajadores y buscadores de empleo en todo el país durante el próximo año.
Por: Alejandro Delgado Tong.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentó ante el Congreso su propuesta presupuestal para el 2026, que asciende a S/ 905,5 millones. La cartera prevé utilizar estos recursos para ampliar las oportunidades laborales a nivel nacional y reforzar los servicios que impulsan la inserción formal en el mercado de trabajo.
Durante la sustentación, el ministro Óscar Fernández Cáceres sostuvo que el objetivo central del próximo año será afianzar los avances logrados en materia de empleabilidad, formalización y protección laboral, impulsando intervenciones estratégicas que permitan mejorar las condiciones de los trabajadores y facilitar su acceso a servicios clave.
Proyectos prioritarios para el 2026: avances en formalización
El MTPE anunció que se enfocará en inversiones que aseguren la continuidad y expansión de los servicios del sector. Entre estas obras figura la culminación de los Centros de Empleo de Santa Anita y Los Olivos, con una inversión conjunta de S/ 2,2 millones. Estas sedes permitirán atender a más de 140 mil ciudadanos mediante servicios como Bolsa de Trabajo, Certificado Único Laboral, orientación laboral y certificación de competencias.
Al referirse a los esfuerzos contra la informalidad, Fernández Cáceres señaló que en el 2026 “continuaremos implementando soluciones para cada territorio, en articulación con las entidades clave que conforman la Comisión Multisectorial, para dar pasos firmes frente a la informalidad laboral”.

El Ministerio de Trabajo informó que priorizará recursos destinados a fortalecer y ampliar las prestaciones que ofrece la entidad. Foto: difusión
Recordó que, durante el 2025, el MTPE puso en marcha herramientas clave, como el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, la tipificación de modalidades de informalidad, la creación de la Comisión Multisectorial y la elaboración de la Estrategia Nacional para la Formalización Laboral 2025–2040. También destacó la plataforma Recomienda.pe y la cooperación con los gobiernos regionales para promover iniciativas innovadoras adaptadas a las realidades productivas locales.
Los cuatro ejes clave para el MTPE
Eje 1: Empleabilidad
El primer eje contempla fortalecer las capacidades laborales. En el 2026, el programa “Jóvenes Productivos” formará a más de 5 mil jóvenes y certificará las competencias de más de 900 de ellos. Asimismo, la plataforma Mi Carrera alcanzará a 171 mil nuevos usuarios —principalmente escolares de cuarto y quinto de secundaria— con información actualizada para orientar su futuro profesional. A esto se suma la emisión de más de 145 mil certificados de capacitación a través de Capacita-T.
Eje 2: Promoción del empleo
Para impulsar el acceso a oportunidades laborales, se brindará asesoría a más de 80 mil personas en búsqueda de empleo y se facilitará la intermediación laboral a más de 112 mil ciudadanos. Además, se emitirán más de 7,9 millones de Certificados Únicos Laborales y se ofrecerá asistencia técnica y formación vinculada a la formalización a más de 22 mil personas. También se desarrollarán campañas orientadas a fomentar espacios laborales accesibles e inclusivos.
Eje 3: Derechos laborales
El MTPE prevé reforzar la protección de los trabajadores a través de más de 235 mil acciones de fiscalización en el país. Paralelamente, se capacitará a 1,7 millones de personas en normativa laboral, con el fin de promover el cumplimiento de las obligaciones legales en los centros de trabajo.

El Ministerio de Trabajo proyecta intensificar la defensa de los derechos laborales mediante la ejecución de más de 235 mil intervenciones de inspección a nivel nacional. Foto: Lura Lex
Eje 4: Reactivación económica
El programa Llamkasun Perú continuará impulsando empleo temporal a nivel nacional. Para el 2026 se proyecta generar más de 90 mil puestos de trabajo en coordinación con más de mil gobiernos locales, mediante la ejecución de 1.630 actividades de intervención inmediata y 161 proyectos de inversión.
Comentá la nota