Con casi el 80 % de participación, los trabajadores del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa renovaron este martes la conducción encabezada por Marcelo Rucci y Ernesto Inal para el período 2026–2030.
Pese a la única lista —la Azul y Blanca— dos de cada tres afiliados habilitados votaron en las 262 mesas distribuidas por toda la Cuenca Neuquina .
Rucci, visiblemente emocionado, destacó que la jornada fue “una demostración clara de conciencia colectiva, compromiso y lealtad a un modelo sindical que no se arrodilla”. “Esto nos fortalece. Nos sorprendió la participación y nos alegra mucho este respaldo masivo”, afirmó .
El proceso, desarrollado con voto secreto, control de identidad y escrutinio informático, ratificó la legitimidad política del gremio. “Los que nos quieren dividir se equivocan. Hoy los trabajadores hablaron fuerte y claro”, agregó Rucci .
Además, el secretario general aprovechó para denunciar una retracción en la actividad petrolera y alertar por “despidos, licencias sin goce y cierre de pymes proveedoras”, especialmente en torno a Vaca Muerta . “Hay compañeros que están licenciados y otros, directamente despedidos”, dijo Rucci, y advirtió que “si esto no cambia, vamos a ir a un paro total”. Aseguró: “Cuando hubo que estar, en los peores momentos… pusimos el cuerpo… Ahora no puede ser que nos desamparen. Si tenemos que quebrar las lanzas, las vamos a quebrar”.
Según Rucci, “este respaldo nos da la fuerza para seguir luchando por trabajo digno, salarios justos, seguridad laboral y respeto por nuestro convenio colectivo. No vamos a permitir que se avasalle un solo derecho”. La conducción convocó esta misma semana a la Comisión Directiva para definir fechas de posibles medidas de fuerza .
Rucci, nacido en Rincón de los Sauces y con una larga trayectoria en el gremio, asumió originalmente el liderazgo tras el retiro de Guillermo Pereyra en 2021 —logrando en aquel momento un respaldo del 86 % de los afiliados— y hoy comanda un sindicato con más de 25.000 obreros . Su gestión combina firmeza sindical con presencia territorial en yacimientos.
La elección de esta semana también se da en un contexto nacional cargado: Vaca Muerta enfrenta tensiones tras un fallo judicial en EE.UU. que podría afectar el rol de YPF en el desarrollo del área y genera incertidumbre sobre la llegada de inversiones.
La nueva conducción asumirá en diciembre y ya anticipó que su prioridad será contener despidos, articular con actores públicos y privados, y garantizar la defensa de los convenios laborales.
Comentá la nota