De acuerdo a un informe de la consultora Bumeran, el 66% reportó cesantías en el primer semestre y el 36% fundamentó la decisión por recorte de costos.
Por
Rodrigo Núñez
Un estudio de la consultora especializada Bumeran reveló un dato que ilustra la situación drástica que atraviesan los salarios: casi el 60% de los trabajadores no tuvo aumento de sueldos en lo que va del año. Como si fuera poco, desde las empresas planean reducir su plantilla en lo que resta del año, que ya viene torcido en materia de empleo.
Según el documento, el 31% de especialistas en Recursos Humanos (RRHH) planea reducir plantilla en lo que resta del año. Además, el 66% reportó despidos en el primer semestre y el 36% fundamentó la decisión por recorte de costos.
Sin embargo, tal vez el dato más grave que se pueda extraer del informe es que el 58% de los trabajadores afirmó que no recibió aumentos en 2025. A su vez, solo 25% de expertos proyecta subas reales de salarios este año.
Sobre la visión de las empresas, el 55% de RRHH valora "negativamente" las políticas laborales del Gobierno, que insiste en su discurso con impulsar una reforma laboral. Po último, el 47% de los encuestados prevé un mercado laboral “regular”, mientras que un 35% estima que empeore.
Las imágenes de la crisis
Hace dos semanas sorprendieron las largas filas de jóvenes y adultos en búsqueda de una oportunidad laboral en el ingreso a la Expo Empleo Barrial, un evento realizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el que se ofrecían 450 vacantes. Una postal similar se había dado hace pocos días en Córdoba, donde se amontonaron dos cuadras de personas con currículums en mano y fue un "shock de realidad" para los propios aspirantes.
Una larga fila se comenzó a generar minutos antes de las 10 de la mañana en la puerta del C Complejo Art Media, en Corrientes 6271, en el barrio porteño de Chacarita, donde fueron convocados cientos de personas que se habían inscripto en la Expo Empleo Barrial. La convocatoria, llevada adelante por la Secretaría de Trabajo y Empleo del distrito porteño, dio espacio para que unas 30 empresas ofrezcan más de 450 puestos laborales.
Según datos del Instituto de Estadística y Censo porteño, el desempleo en la ciudad de Buenos Aires subió al 7,8% en el primer trimestre del año, lo cual significó un incremento de 1,1 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. En total, se registraron 132.000 desocupados en el primer tramo de 2025, contra los 113.500 que se habían registrado en el cuarto trimestre de 2024 (6,7%).
Por su parte, la provincia de Buenos Aires presenta un escenario aún más sombrío. La desocupación se disparó al 9,3% durante el primer trimestre de 2025, según un informe del Ministerio de Economía bonaerense. El dato representa un salto de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2023 y expone un deterioro sostenido del mercado laboral, especialmente entre mujeres y jóvenes, los sectores más afectados.
El informe, elaborado por el Departamento de Análisis de Estadísticas Sociales de la cartera económica provincial y publicado en junio, también alertó un crecimiento de la subocupación, la informalidad y el cuentapropismo en detrimento del empleo asalariado, lo que configura un deterioro estructural del mercado de trabajo bonaerense.
Los números mostraban un panorama preocupante en los grandes centros urbanos. En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, 613.000 personas están desocupadas (9,7%); en la región Capital (La Plata, Berisso y Ensenada), 40.000 (8,7%); en Mar del Plata, 20.000 (6%); en San Nicolás, 7.000 (8,5%); y en Bahía Blanca, 7.000 (4,8%).
Con un arranque de año dificultoso, las perspectivas que deslizan las empresas no anticipan un escenario mejor para los trabajadores.
Comentá la nota