El Gobierno acordó con controladores aéreos y se levantó el paro: se normalizan todos los vuelos

El Gobierno acordó con controladores aéreos y se levantó el paro: se normalizan todos los vuelos

Luego de varias jornadas de protesta, los gremialistas y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) llegaron a un acuerdo en la Secretaría de Trabajo

 

El Gobierno alcanzó un acuerdo con los controladores aéreos, quienes suspendieron el paro escalonado que afectaba a miles de pasajeros y generaba incertidumbre sobre los vuelos de los próximos días.

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el gremio del sector, sellaron un entendimiento paritario en la noche del miércoles. Como consecuencia, las medidas de fuerza, que incluían una huelga anunciada para el próximo sábado, quedaron suspendidas.

Según un comunicado de EANA, “tras las negociaciones, se alcanzó un acuerdo salarial dentro de la pauta oficial. De este modo, queda asegurada la normalidad de todas las operaciones aéreas y la plena continuidad de la prestación de los servicios de navegación aérea en los aeropuertos de todo el país”.

El incremento salarial, que se distribuirá en tramos sobre las remuneraciones habituales, normales y permanentes vigentes al 31 de mayo de 2025, se implementará de la siguiente manera:

1,3% a partir del 1 de junio1,3% a partir del 1 de julio1,3% a partir del 1 de agosto1,2% más el 4% a partir del 1 de septiembre de 2025 (sobre remuneraciones al 31 de agosto de 2025)1,1% más 3% a partir del 1 de octubre de 2025 (sobre remuneraciones al 30 de septiembre de 2025)1,1% a partir del 1 de noviembre de 2025 (sobre remuneraciones al 31 de octubre de 2025)

Desde la administración de Javier Milei afirmaron: “El gremio aceptó la oferta original del Gobierno. No negociamos ni cedemos ante paros extorsivos”.

El Ministerio de Capital Humano, mediante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, confirmó el acuerdo. La cartera encabezada por Sandra Pettovello subrayó que “las partes lograron acercar posiciones en la mesa de negociación, garantizando así la normalización de todos los vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales”. Además, destacaron la voluntad de diálogo y la responsabilidad para alcanzar una solución que preserve la paz social y la estabilidad del servicio aeronáutico.

Impacto del conflicto

El martes, cerca de 15.000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas resultaron afectados, con un costo estimado por la compañía de bandera entre 1,5 y 2 millones de dólares. Las complicaciones ocurrieron entre las 7 y las 10 y volvieron entre las 14 y las 17. Aerolíneas Argentinas precisó, en un comunicado difundido por Aviación en Argentina, que de 295 vuelos programados se vieron afectados 178: 82 cancelados (todos de cabotaje) y 96 reprogramados.

El domingo, la cifra de viajeros afectados aumentó a 19.000 en las principales aerolíneas del país, con un fuerte impacto en vuelos de cabotaje.

Desde Aerolíneas Argentinas lamentaron los inconvenientes y ratificaron el compromiso de la compañía con un servicio seguro, puntual y de calidad.

Medida suspendida y cronograma de protestas

Este jueves, el gremio de controladores aéreos suspendió la protesta que había anunciado, tras la convocatoria de la Secretaría de Trabajo a una nueva reunión de conciliación con EANA. La decisión se tomó luego de tres jornadas de interrupciones en el servicio aéreo, que obligaron a cancelar y reprogramar decenas de vuelos.

Atepsa comunicó el “amplio apoyo” de los trabajadores en los 54 aeropuertos del país y remarcó la importancia estratégica de los servicios de navegación aérea para la conectividad nacional.

Fuentes oficiales detallaron que la empresa había ofrecido previamente una actualización salarial del 15%, rechazada por el gremio, que sostuvo que tal cifra no se formalizó en acta ni prosperó ninguna propuesta sin condiciones.

Las medidas de fuerza restringieron únicamente despegues de aeronaves y autorizaciones en tierra, sin recepción ni transmisión de planes de vuelo durante los horarios afectados.

El cronograma de paro incluía:

Viernes 22 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22Domingo 24 de agosto: mismos horariosMartes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17Jueves 28 de agosto: de 13 a 16Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22

Tras las tres primeras jornadas de protesta, que provocaron los principales trastornos y suspensiones, las dos últimas fechas quedaron sin efecto tras el acuerdo alcanzado.

Comentá la nota