La CGT y una muestra de unidad en Ezeiza rumbo a su renovación de cúpula

La CGT y una muestra de unidad en Ezeiza rumbo a su renovación de cúpula

Con 140 gremios representados, el almuerzo en el predio de SETIA consolidó el perfil dialoguista y marcó el inicio del camino hacia la renovación de autoridades hasta 2029

 

Por Luis Autalan

La CGT llevó adelante este miércoles un encuentro de dirigentes como parte de las convocatorias hacia el congreso del 5 de noviembre, donde se concretará la renovación de autoridades. El almuerzo de camaradería, realizado en el predio de SETIA, exhibió el músculo político del núcleo dialoguista y dominante de Azopardo.

La asistencia al complejo de Ezeiza ratificó esta estrategia con el valor agregado de que la mesa chica cegetista recibió el respaldo de organizaciones diversas, incluso de algunas que tiempo atrás no comulgaban con el “dialoguismo”. Entre los nombres que motorizan este cambio aparecen Gerardo Martínez (Uocra) y Hugo Moyano (Camioneros), este último alejado ya de las épocas de confrontación con quienes hoy son sus aliados.

Son tiempos donde el ex presidente de Independiente, acompañado por dirigentes más jóvenes y con la etapa de distanciamiento de su hijo Pablo ya superada, recupera peso en la política interna y externa de la central obrera. De los testimonios recogidos en Ezeiza, la palabra “unidad” estuvo presente en todas las declaraciones de dirigentes y dirigentas que participaron del encuentro, en especial de los mentores del almuerzo. “La unidad se va a mantener. Es algo sumamente importante, es algo que nos piden todos los trabajadores de toda la Argentina”, declaró a la prensa Gerardo Martínez.

“Termino cada día, empiezo cada día”

Las ausencias previsibles también dejaron su señal, con la no concurrencia de Abel Furlán (UOM), Ricardo Pignanelli (Smata) y Sergio Palazzo (Bancarios), integrantes del círculo de confianza de la ex presidenta Cristina Fernández. No obstante, confirmaron que participarán de las reuniones que forman parte del camino hacia la definición de la nueva cúpula en noviembre.

Entre otros faltazos se destacaron Armando Cavalieri (Comercio) y Luis Barrionuevo, junto a sindicalistas de su entorno como el triunviro Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Daniel Vila (Carga y Descarga).

La agenda rumbo a noviembre ya tiene hitos definidos. Este jueves a las 15 sesionará el Consejo Directivo de la CGT para aprobar el cronograma electoral del congreso que se realizará el 5 de noviembre en Parque Norte. Semanas antes, el 18 de septiembre, deliberará el Comité Central Confederal, máximo órgano resolutivo de la central, que será el encargado de la convocatoria oficial al congreso para renovará la conducción hasta 2029.

El encuentro en Ezeiza tuvo, además, una lectura política más amplia. Funcionó como una demostración de fuerza frente a los sectores sindicales más alineados con Cristina Fernández y como señal de respaldo a la estrategia del gobernador Axel Kicillof, que busca consolidar su influencia sobre el movimiento obrero en la interna del peronismo.

En este marco, la CGT se prepara para una definición que trasciende lo gremial. El resultado de las próximas reuniones no solo delineará su conducción hasta 2029, sino que también impactará en la dinámica política nacional. Con la reforma laboral y la puja distributiva como telón de fondo, el sindicalismo reafirma su rol de actor clave en la construcción del poder dentro del peronismo y en la resistencia al ajuste libertario.

Comentá la nota