Sergio Palazzo: “Si no anuncia la reforma laboral antes de las elecciones, es porque viene con quita de derechos”

Sergio Palazzo: “Si no anuncia la reforma laboral antes de las elecciones, es porque viene con quita de derechos”

El secretario general de La Bancaria y diputado nacional por Fuerza Patria, Sergio Palazzo, alertó que las reformas que impulsa el Ejecutivo apuntan a desmantelar derechos laborales y previsionales.

Desde el salón Felipe Vallese, sede nacional de la CGT, el secretario general de La Bancaria y diputado nacional, Sergio Palazzo, advirtió que el Gobierno prepara una nueva ofensiva contra los trabajadores con la reforma laboral y previsional que planea presentar tras las elecciones de octubre. “El presidente está anunciando con bombos y platillos que las reformas de segunda generación de su gobierno van a ser la reforma previsional y la reforma laboral. Incluso llegó a decir que es tan buena que la va a anunciar después de la elección. Quiere decir que si no la hace antes, claramente es porque viene con quitas de derechos”, alertó.

El dirigente bancario vinculó el nuevo intento de flexibilización con los períodos más duros de la historia reciente. “Cada vez que hubo quita de derechos en la Argentina, hubo crecimiento de la desocupaciónde la informalidad y de la falta de regularización de trabajadores”, recordó, y comparó las políticas del actual Gobierno con las de Menem, De la Rúa y Macri. “En gobiernos nacionales y populares que generaron derechos para la clase trabajadora, el desempleo bajó. Y cuando las políticas fueron de quita de derechos, el desempleo subió”, sentenció.

Palazzo también apuntó al corazón del relato económico oficial y desmontó la supuesta disciplina fiscal del Ejecutivo. “Es mentira que el superávit fiscal sea innegociable. Son 23 billones de superávit, pero 20 billones que dejaron de invertir en obra pública, 15 billones en jubilaciones, 12 en programas sociales, 10 en subsidios y 5 en educación. Ese superávit se construyó dejando de pagar servicios esenciales, como si una familia dejara de pagar la tarjeta o la luz”, denunció, y agregó que el Gobierno “ha perdido toda empatía con el pueblo, porque gobierna desde el odio, la crueldad y el insulto”.

En tono político-electoral, el diputado de Fuerza Patria reivindicó el papel del sindicalismo en el Congreso y llamó a consolidar la representación obrera para impedir el avance de un programa que busca “modificar el derecho individual, colectivo y asociacional”. “En dos años no le hemos permitido al Gobierno sacar un solo dictamen de la Comisión de Trabajo, y eso fue un laburo en conjunto del movimiento obrero”, destacó.

El bancario cerró su intervención con un mensaje de identidad y resistencia, dirigido al campo popular: “Me rehúso a que nos roben la palabra ‘reforma laboral’, porque las reformas son progresivas e inclusivas. Lo que ellos hacen es una regresión laboral”. Y completó, ante la algarabía del Vallese repleto: “La libertad la recuperamos en 1983, gracias a los militantes del campo nacional y popular y a los 30.000 compañeros desaparecidos, muchos de ellos delegados sindicales. No necesitamos que un liberal nos diga que somos libres”.

Comentá la nota