Sindicatos combativos, piqueteros y jubilados movilizaron a Plaza de Mayo bajo la consigna «Basta de gobiernos de coimeros y ajustadores»

Sindicatos combativos, piqueteros y jubilados movilizaron a Plaza de Mayo bajo la consigna «Basta de gobiernos de coimeros y ajustadores»

La movilización de sindicatos combativos, votada en un plenario con más de mil delegados, reclamó un paro nacional de 36 horas contra el ajuste del gobierno de Javier Milei, el FMI y los gobernadores, en rechazo a los vetos presidenciales y al deterioro social y económico. Fue la primera respuesta en las calles al veto a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

Bajo la consigna “Basta de gobiernos de coimeros y ajustadores”, una veintena de sindicatos combativos, junto a comisiones internas, agrupaciones de jubilados y organizaciones del Frente de Lucha Piquetera, se movilizaron en la tarde del viernes desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo. La convocatoria fue la primera respuesta callejera al veto presidencial a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

La medida fue ratificada en un plenario realizado el 16 de agosto en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, que reunió a más de mil delegados y activistas de todo el país. En esa instancia, los participantes votaron impulsar un plan de lucha nacional y exigir un paro de 36 horas contra el ajuste del gobierno de Javier Milei, los gobernadores y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Entre los principales puntos de la jornada de protesta se destacan:

Rechazo a los vetos del Poder Ejecutivo.Aumento de jubilaciones y salarios.Apertura de paritarias sin topes.Defensa del Hospital Garrahan y de las universidades públicas.Rechazo al cierre de empresas y a la avalancha de importaciones.

Entre los sindicatos convocantes figuraron el SUTNA (neumáticos), la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA), el sindicato petroquímico de Río Tercero, Ademys y la Unión Ferroviaria de Haedo, además de la comisión interna de ATE del Hospital Garrahan. También adhieren agrupaciones de jubilados y diversas organizaciones sociales del área metropolitana y del interior del país.

El plenario del 16 lo organizaron el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), el Sindicato Químico de Río Tercero, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN Capital y ATEN Plottier), la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA), el sindicato docente porteño Ademys, la Unión Ferroviaria seccional Haedo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Río Tercero, la Unión de Trabajadores de la Salud de Córdoba, el Sindicato de Vialidad de la provincia de La Rioja, el Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares (SitraCP) y, entre otros, la Asociación Argentina de Actores (AAA) de la provincia de Salta.

También fueron parte de la convocatoria de los sindicatos la Junta interna de ATE del Hospital Garrahan y la del Instituto Nacional del Cine y las Artes Visuales (INCAA), la comisión interna no docente de la Facultad de Ciencias Sociales de APUBA, el Plenario de Trabajadores Jubilados (PTJ), la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha, la minoría granate blanca de Foetra, la minoría de la AGTSyP, el Polo Obrero, el MTR Votamos Luchar y, entre otros, el Movimiento Sin Trabajo Teresa Rodríguez. A la vez participaron delegaciones del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), de la seccional Jujuy de la UATRE y de la Asociación de Profesionales del Servicio Social (APSS), entre otras.

Comentá la nota