SiPreBA denuncia ante la CIDH la represión sistemática del gobierno de Milei a trabajadores de prensa

SiPreBA denuncia ante la CIDH la represión sistemática del gobierno de Milei a trabajadores de prensa

Desde el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), junto a organizaciones como Amnistía Internacional, CELS, ARGRA y FOPEA, presentarán una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el gobierno nacional por lo que denuncian como “una política de ataque sistemático y planificado” hacia periodistas y comunicadores.

“Uno de los ejes de las políticas del gobierno de Milei es impedir que periodistas y trabajadores de prensa hagan su trabajo, que es cubrir hechos noticiosos, informar, preguntar. Eso es un ataque directo a la libertad de expresión y de prensa”, advirtió Francisco “Paco” Rabini, secretario adjunto electo de SiPreBA y tesorero de FATPREN. Según denuncian, estas agresiones incluyen violencia digital, represión durante coberturas de manifestaciones y litigios judiciales para amedrentar voces críticas.

El caso más grave citado por las organizaciones es el del fotógrafo Pablo Grillo, quien sufrió un disparo en la cabeza por parte de las fuerzas de seguridad durante una protesta, lo que lo dejó “al borde de la muerte”, según Rabini.

El reclamo ante la CIDH se realizará en la Universidad de Miami como parte del 194.º Período de Sesiones del organismo. En la audiencia estarán presentes Rabini y otros representantes sindicales y de derechos humanos.

Agustín Lecchi, secretario general de SiPreBA, sumó: “En las movilizaciones y protestas hubo más de cien periodistas y trabajadores de prensa heridos o detenidos, como ocurrió con los fotógrafos Leandro Cruzado, Tomás Cuesta y Javier Iglesias, entre otros”.

En el último año, el presidente Javier Milei y su equipo iniciaron demandas contra al menos ocho periodistas por calumnias e injurias, incluyendo a Carlos Pagni, Viviana Canosa, Jorge Rial y Fabián Doman. También su ministro de Justicia denunció a Nancy Pazos y Darío Villarruel. Estas acciones judiciales forman parte, según SiPreBA y FATPREN, de una estrategia de intimidación.

Desde el sindicato destacan que la audiencia será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la CIDH, por las redes de las organizaciones intervinientes, y contará con una cobertura especial de Tiempo Argentino.

Este paso ante el sistema interamericano se suma al pedido formal para que el Estado adopte “medidas urgentes” que detengan lo que llaman “un deterioro sostenido y alarmante” de la libertad de prensa en Argentina.

Comentá la nota