Sipreba denunció que el Gobierno criminaliza a la prensa tras pedir el allanamiento de Jorge Rial y Mauro Federico

Sipreba denunció que el Gobierno criminaliza a la prensa tras pedir el allanamiento de Jorge Rial y Mauro Federico

El gremio de prensa repudió la decisión judicial que prohíbe difundir los audios de Karina Milei y el pedido de allanamiento contra periodistas.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) lanzó una dura advertencia tras conocerse que el Gobierno solicitó el allanamiento de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico en el marco de la causa por los audios filtrados de Karina Milei. La organización gremial denunció que se trata de un intento de criminalizar a la prensa y de avanzar contra derechos consagrados como la preservación de la fuente periodística.

La Justicia Federal, a instancias de la denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, prohibió la difusión en medios, redes sociales y plataformas digitales de los audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia. El fallo argumenta la necesidad de proteger la investigación, pero desde el gremio remarcaron que la jurisprudencia histórica en Argentina rechaza este tipo de medidas por su carácter restrictivo sobre la libertad de expresión.

En su publicación, Sipreba sostuvo que los allanamientos y prohibiciones "violan la protección del derecho de preservación de la fuente periodística" y advirtió que el Gobierno está enviando un mensaje de hostigamiento directo hacia medios y trabajadores de prensa. Además, recordó que este tipo de decisiones sientan un precedente peligroso, ya que habilitan la intervención judicial sobre archivos, comunicaciones y materiales de periodistas.

El pedido de allanamiento contra Rial y Federico y la censura de los audios generaron un amplio rechazo en el ámbito sindical y periodístico. Diversas organizaciones advirtieron que mientras la Casa Rosada busca silenciar el debate público, los gremios de prensa se colocan en la primera línea de defensa de la libertad de información y del derecho de la sociedad a estar informada.

Comentá la nota