APL organizó la peregrinación de los trabajadores/as legislativos del 4 de octubre con una delegación que tendrá a Sol Di Próspero como eje de la columna del gremio. La actividad será en homenaje al Papa Francisco.
La Asociación del Personal Legislativo –APL- anunció que cerca de un centenar de trabajadores y trabajadoras participará de la peregrinación a Luján el próximo sábado 4 de octubre. La organización estará a cargo de Sol Di Próspero, secretaria electa de Cultura, Ciencia y Tecnología, quien coordina junto al consejo directivo y las distintas áreas del sindicato la logística de la emblemática tradición.
La caminata, que cada año convoca a miles de fieles, tiene como lema en esta edición “Madre, danos amor para caminar con esperanza” y rendirá homenaje al Papa Francisco, sin dudas, la figura argentina más reconocida en el mundo.
El recorrido contará con postas en Liniers, Moreno y General Rodríguez, donde APL dispondrá de un gazebo con asistencia médica, hidratación y cuidados para garantizar la seguridad de los peregrinos. Además, se organizaron micros de traslado para quienes deseen sumarse en distintos tramos o regresar directamente desde Luján.
“Caminar a Luján este año es una declaración de principios”, expresó Sol Di Próspero. “Es sostener que la esperanza en un país donde reine la justicia social se construye unidos, caminando para un mismo lado y con las convicciones bien en alto”, agregó.
En ese sentido, la dirigente y una de las conductoras del stream “Los días más felices Radio” recordó las palabras del pontífice: “Como nos dijo una vez el Papa Francisco, ‘anímense a ser pueblo’. Acá está el pueblo, más firme que nunca Francisco, para levantar bien en alto tu bandera y defender lo que nos corresponde”.
La peregrinación a Luján es una de las expresiones de fe más multitudinarias de la Argentina. Cada año, cientos de miles de jóvenes y adultos parten desde el barrio porteño de Liniers en una caminata de más de 60 kilómetros hasta la Basílica de Nuestra Señora de Luján. Se trata de una tradición nacida en 1975 (aunque tienen varios centenares más), que con el tiempo se consolidó como un símbolo de esperanza y unidad.
Comentá la nota