Trabajadores de la Alimentación buscan destrabar la paritaria en una nueva audiencia con empresarios

Trabajadores de la Alimentación buscan destrabar la paritaria en una nueva audiencia con empresarios

La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) y la cámara empresaria FIPAA volverán a reunirse mañana en el marco de las negociaciones salariales del sector. El encuentro se realizará bajo la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional, luego de que en la última audiencia no se alcanzara ningún acuerdo.

Desde el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), su secretario general, Sergio Escalante, advirtió que los empresarios “tienen que entender que lo mejor para todos, incluso para ellos mismos, es alcanzar un acuerdo que responda a las necesidades de los trabajadores y que les permita comprar los alimentos que ellos mismos producen”.

El dirigente gremial vinculó el estancamiento en la negociación con el contexto económico y político nacional. “El conflicto paritario en alimentación es un espejo de la crisis general. Lo que vivimos en esta paritaria refleja el resultado de un proyecto político que promueve la desindustrialización y el desempleo”, sostuvo.

Escalante también cuestionó las políticas oficiales de reforma laboral y tributaria, a las que calificó como parte de un proceso de “desindustrialización planificada”. En ese sentido, apuntó: “Mientras las patronales se escudan en la recesión, el Gobierno les allana el camino con reformas que precarizan la vida de los trabajadores y debilitan el mercado interno”.

Respecto de la intervención estatal en las negociaciones, el sindicalista fue contundente: “No nos sorprende el estancamiento, hay un techo salarial no escrito pero muy efectivo que impone el Gobierno. Condicionan la homologación y presionan para que los aumentos no compensen la inflación. Es una política calculada para licuar salarios y transferir ingresos del trabajo al capital”.

La conciliación obligatoria, que fue prorrogada por cinco días, busca “sostener el canal de diálogo y evitar medidas de fuerza mientras se intenta acercar posiciones sobre la actualización salarial en un escenario de poder adquisitivo deteriorado”.

De cara a la audiencia de este jueves, Escalante remarcó: “Esperamos que la patronal sea generosa y responsable con la durísima situación que atraviesan los trabajadores del sector. Queremos concentrarnos en producir alimentos para los argentinos y el mundo, pero si no hay avances, adoptaremos las medidas de fuerza que correspondan”.

Comentá la nota