Trabajadores del INTI en estado de alerta: “Atacar al Instituto es atacar a la Nación”

Trabajadores del INTI en estado de alerta: “Atacar al Instituto es atacar a la Nación”

Trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se declararon en “estado de alerta total” y convocaron a una asamblea en la sede central del organismo, ubicada en Av. General Paz 5445, ante la inminente firma de un decreto que, denuncian, busca desmantelar el instituto.

La medida surge como respuesta al ajuste impulsado por el Gobierno nacional. Desde el INTI sostienen que el decreto afectará directamente la estructura federal del organismo, con impacto negativo en el desarrollo productivo de las provincias. “Este organismo, fundamental desde 1957 para la industria nacional, es esencial para el empleo y la producción en los territorios. Reducirlo implica condenar a gran parte del país al olvido”, advirtieron.

“En el INTI no sobra nadie”, fue una de las consignas centrales de la jornada, en la que también participaron delegados sindicales y organizaciones del ámbito científico y productivo. Durante la asamblea, los trabajadores alertaron sobre el avance de un modelo que prioriza la exportación de materias primas en detrimento del desarrollo industrial. “Ser colonia no es una opción”, remarcaron.

En un documento difundido tras la convocatoria, los trabajadores denunciaron “el ataque sistemático del gobierno de Milei y las mentiras de Sturzenegger, que atentan contra el desarrollo productivo de los territorios y los sueños de los argentinos”.

Además, repudiaron hechos de represión ocurridos en las últimas horas. “Denunciamos la represión hacia las y los trabajadores que asistieron a la asamblea, entre ellos a miembros de la prensa que estaban cubriendo la jornada de lucha”, señalaron.

Por último, hicieron un llamado al conjunto de la sociedad a defender el rol estratégico del INTI: “Atacar al INTI es atacar a la Nación y a las provincias. Llamamos a organizaciones, cámaras de pymes, cooperativas, federaciones, gobernadores e intendentes a unirse en defensa de un instituto de excelencia que incide directamente en la calidad de vida de todos los habitantes de nuestro país”.

Según datos oficiales, el INTI cuenta con más de 3.000 trabajadores y una red de sedes en todo el país, que brindan asistencia técnica, capacitación y certificación a pymes, cooperativas e industrias de sectores clave como alimentos, energía, salud, construcción y metalmecánica. Su desfinanciamiento podría implicar la pérdida de cientos de empleos y el debilitamiento de las capacidades tecnológicas nacionales.

Comentá la nota