Trabajadores de Vialidad Nacional denuncian que el Gobierno tiene retenidos los fondos para 10 meses de obras

Trabajadores de Vialidad Nacional denuncian que el Gobierno tiene retenidos los fondos para 10 meses de obras

Desde Vialidad Nacional señalaron que hay cientos de millones, del Impuesto a los Combustibles, en una cuenta del banco Nación.

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara), Graciela Aleñá, denunció que el Banco Nación tiene retenido fondos equivalentes a casi 10 meses de financiación de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), que cobró a través del Impuesto a los Combustibles. La denuncia llega desde Vialidad Nacional al mismo tiempo que se supo que el Gobierno le prestará 56 mil millone de pesos a una empresa para el proyecto privado de la Ruta del Mercosur.

Tras reclamar que el Gobierno actualice las partidas destinadas a Vialidad Nacional -que en su proyecto de Presupuesto 2026- mantiene en las mismas cifras que desde 2024 permanecen congeladas, el sindicato de los Trabajadores Viales volvió a la acción con una advertencia: “Hay zonas donde ya no se puede transitar, la situación es urgente”.

Aleñá aseguró que hay dinero para mantener la DNV. Dijo que los fondos específicos del impuesto a los combustibles están en una cuenta, pero “no se están ejecutando con el fin para el cual fueron creados, afectando gravemente el estado de las rutas nacionales y la seguridad vial”.

Hay plata pero no quieren que sea para Vialidad Nacional

“Los saldos correspondientes a la parte del Impuesto a los Combustibles que mensualmente se acreditan en la cuenta del Sistema Vial Integrado (aproximadamente $50 mil millones por mes) se encuentran depositados en el Banco Nación, ascendiendo el saldo de los fondos al 25 de agosto de 2025 a $475.000.000.000, aproximadamente”, precisó Aleñá.

“Indudablemente esta situación demuestra, claramente, un escenario de desastre que requeriría una fuerte decisión política para enfrentar este problema, debiendo contar con un presupuesto importante para encarar como primera medida lo que ya está destruido sumando, además, el resto de la red que se encuentra en mejores condiciones. Y un tema no menor es el estado de los puentes y pasos fronterizos”, completó.

Graciela Aleñá, secretaria general del sindicato de los trabajadores de Vialidad Nacional.

En concreto, en el Stvyara sostienen que la retención de fondos por parte de la administración libertaria, que implica que Vialidad Nacional no pueda hacer la conservación, el mantenimiento o incluso obras de emergencias en las rutas, no es porque «no hay plata» sino que simplemente no quieren que el Estado se encargue y por eso no les dan a los fondos recaudados con el impuesto el destino que les corresponde por ley.

Inversión privada con fondos públicos

El préstamo de 56 mil millones de pesos acordado con uno de los siete oferentes para el proyecto Ruta del Mercosur, a tasa subsidiada por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) que depende del Ministerio de Economía, terminó de redondear esa idea. Se trata de un monto que está muy por encima del dinero que invierte Vialidad Nacional en todo un mes para todo tipo de obras, que no supera los 50 mil millones.

Ante esta situación, remarcaron que la situación de desfinanciamiento que padece el organismo continúa y se agrava día a día, mientras “le regalan plata a una empresa que debía invertir, porque se suponía que se concesionaba para que no gaste el Estado”, expresaron.

De este modo, Aleñá insistió en que esos fondos que el Estado le otorga a los privados le corresponden a Vialidad Nacional, para solucionar “los urgentes problemas” que existen en nuestra red nacional de caminos.

La dirigente gremial vinculó este nuevo episodio al sistemático desmembramiento que atraviesa el organismo desde que asumió Milei. “El gobierno dice que no hay plata, mientras nos retienen los fondos del combustible que por ley nos corresponde y del presupuesto nacional. Y ahora, encima le subsidian a la empresa privadas las obras, que para eso lo hubiera hecho Vialidad Nacional directamente”. Y concluyó: “Para algunos y para algunas cosas, parece que sí hay plata”.

Comentá la nota