El gremio de Omar Maturano advierte sobre el “Ferrocarriles: La tragedia evitable” y llama a la reflexión sobre su recuperación en vez de “suspenden servicios, desmantelan la infraestructura, saquean tierras y propiedades”.
El Sindicato de la Fraternidad, que lidera Omar Maturano, emitió un contundente y claro documento, marcando postura sobre las ventajas y beneficios de recuperar el sistema ferroviario Argentino como contrapunto de las decisiones políticas, en todos sus niveles, de “rematar y desmantelar” el Ferrocarril.
En este sentido, la misiva en sus primeras líneas remarca: “Los Ferrocarriles podrían ser recuperados operativamente explotando el capital contenido en sus miles de hectáreas, propiedades y edificios -fuera de uso-”.
“Sin embargo, la clase política en su conjunto, en vez de impulsar mejoras solo se ha dedicado a enajenar las propiedades ferroviarias para sus proyectos personales, demostrando poco interés en un proyecto nacional de desarrollo, siendo que los terrenos ferroviarios son propiedad fiscal de la República”, criticaron desde el gremio con indignación.
En este sentido, desde La Fraternidad, marcaron postura y afirmaron: “Los trabajadores insistimos que los FFCC no son deficitarios, que pueden ser recuperados en “desuso”, tanto para la recuperación de su infraestructura de vía como tractiva y remolcada, para brindar más y mejores servicios a la comunidad”.
“En vez de esto, suspenden servicios, desmantelan la infraestructura, saquean tierras y propiedades, y el país se queda sin trenes, mientras el Organismo que debiera administrarlos se convierte en una gran inmobiliaria”, denunciaron desde la organización sindical.
Y en esta línea, cargaron responsabilidades a todos los niveles de la políticas señalando que este “desmantelamiento que tiene responsables directos entre los que intentan rematar los bienes ferroviarios nacionales, despojando a la Argentina de una herramienta logística insustituible”.
“Los trabajadores denunciamos la mentira de los políticos municipales, provinciales y nacionales que desmantelan los FFCC que son propiedad federal y al Ejecutivo Nacional por el vil desmanejo y destrucción de los Ferrocarriles Argentinos”, sentenciaron desde La Fraternidad.
Para finalizar, el documento pone un interrogante de cara a la sociedad, que llama a una reflexión seria: “La opinión pública ¿tomó conciencia que el transporte ferroviario no es reemplazable?”. Y cierra, poniendo de manifiesto: “No olvidemos que un país sin trenes es una república sin futuro”.
“Por la reconstrucción ferroviaria con recursos propios”, concluye el comunicado.
Comentá la nota