Luego de dos meses retornaron a sus puestos 31 trabajadores que se encontraban en el seguro de desempleo y la empresa AmBev-Cympay retomará paulatinamente su producción.
“El primer grupo de doce trabajadores comenzó a las 20 horas del jueves 31 de julio y seguidamente se fueron rotando las funciones y sus horarios. Es decir, desde este viernes 1º comenzamos el ciento por ciento de los trabajadores propios de la empresa y tercerizados. A medida que pasen los días se completarán la totalidad de las cubas de germinación para lograr el producto final”, dijo Eduardo Alza, dirigente del sindicato maltero.
Las reestructuras planteadas por la gerencia local “se aplazaron como resultado de que no hubo un acuerdo en las negociaciones y ambas partes entendimos que hay que continuar dialogando. En estos últimos días pusimos en conocimiento de la ciudadanía y diversos actores políticos nuestra situación, además de manifestarnos de una manera atípica para el movimiento sindical. Por eso, festejamos que estamos todos trabajando ante un panorama que no creíamos que se iba a dar de esta manera”, señaló Alza a El Telegrafo.
No obstante, reconoció que hasta el año que viene habrá un exceso de stock de malta en la región. “En Brasil hay un sobre stock equivalente a ocho meses nuestros de producción y eso es preocupante porque somos poco competitivos. Seguimos siendo caros y, obviamente, con el último mantenimiento y renovación de alguno de los procesos, se van a ajustar esos costos en alguna medida.
Pero no serán significativos para lograr el cometido y se planteará una nueva reestructura para el próximo año”, precisó el dirigente. En forma paralela, comenzaron las negociaciones en los Consejos de Salarios. “Con las pautas establecidas por el gobierno, tendremos el jueves próximo la primera reunión con la empresa para conversar sobre los siguientes dos años”.
Proyecto de ecogeneración
Durante el conflicto, los trabajadores nucleados en el Sindicato de Obreros y Empleados de Norteña (SOEN) propusieron un estudio de viabilidad para presentar un proyecto de eco generación en el predio de la planta maltera que se encuentra ocioso.
“Mantenemos vivo el proyecto que ahora caminará por dos vías. Por un lado, la empresa que renovó su interés por que le traerá un ahorro y por otro, el gobierno que puede aportar para esta iniciativa. Hay que estudiar de dónde saldrán las inversiones para llevar a cabo un proyecto de esta magnitud”, concluyó.
Comentá la nota