Uruguay: Recorte salarial en pleno proceso de negociación colectiva

Uruguay: Recorte salarial en pleno proceso de negociación colectiva

Conflicto en AB InBev. Trabajadores de la Cervecería y Maltería Paysandú (Cympay), propiedad del gigante cervecero AB Inbev reclaman compensación impaga y se movilizan. Hoy lunes 1 de septiembre, la empresa convocó a una instancia de diálogo.

El Sindicato de Obreros y Empleados de Norteña (SOEN), afiliado a la UITA denunció la suspensión unilateral de una compensación económica que históricamente se pagaba a operarios del área de semillas expuestos a residuos tóxicos.

Tras medidas de fuerza y movilización, que iniciaron en la noche del pasado viernes 29 fueron convocados al diálogo por la empresa y suspendieron las protestas.

“Al finalizar agosto, la empresa dejó de pagar una compensación de entre 6.000 y 8.000 pesos uruguayos (aproximadamente 150 y 200 dólares) a 18 trabajadores de torre noria y planta de silos, sectores donde se manipulan semillas con posibles efectos residuales de tóxicos”, afirmó Eduardo Alza, presidente del SOEN.

El dirigente señaló que esta prima se abona desde hace más de 20 años por las condiciones de trabajo insalubres y cuestionó la decisión empresarial de suspenderla alegando que esas tareas ya no se realizan.

“La empresa resolvió de forma unilateral no pagarla, argumentando que los trabajadores no volverán a desempeñar esas funciones. Pero esta compensación corresponde por las condiciones del sector, no por la tarea puntual del momento”, explicó.

El sindicato respondió con medidas de lucha: paro de horas extras y bloqueo de carga de camiones. Según Alza, esta reacción se dio también porque “los trabajadores colaboraron en junio y julio para mitigar el exceso de stock de malta y el bajo consumo en Brasil, sin que la empresa llamara al diálogo en agosto”.

El sábado 30 se realizó una asamblea general, y horas después la empresa se comprometió al pago de la compensación y a abrir una instancia de diálogo.

“Hoy a las 10 comenzamos una negociación para definir el futuro. A cambio, levantamos todas las medidas y retomamos la actividad normal”, confirmó Alza.

El dirigente también advirtió que la empresa anunció una situación similar para 2026, con posibles envíos al seguro de paro, lo cual considera inaceptable en pleno proceso de negociación colectiva.

“Estamos en el segundo mes de negociación en los Consejos de Salarios, sin acuerdos aún en cláusulas clave. La empresa no puede recortar salarios en este contexto”, subrayó.

Finalmente, Alza destacó el respaldo de la Rel UITA, la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) y de los malteros.

“Tanto la FOEB como la UITA y nuestros compañeros del sector de maltería están atentos al resultado de estas negociaciones para evaluar acciones solidarias con el SOEN”, concluyó.

Comentá la nota