Abel Furlán denunció un "industricidio" y llamó a resistir con "rebeldía"

Abel Furlán denunció un

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, advirtió sobre el grave impacto de la crisis económica y la recesión en la industria argentina, calificándola como un “industricidio” que pone en jaque al sector productivo y deja a numerosos trabajadores sin empleo.

En una entrevista, señaló que el sector metalúrgico, por su relevancia, es uno de los primeros en sufrir las consecuencias de estas políticas. “Lamentablemente, por ser el sindicato industrial más importante, somos uno de los primeros en sufrir las consecuencias de este industricidio”, afirmó Furlán.

Como ejemplos concretos, mencionó el cierre de Mustang Argentina, una fábrica de herraduras que dejó a más de 50 trabajadores en la calle, y el anuncio de SKF, una empresa de rodamientos con 90 años de trayectoria en el país, que decidió abandonar Argentina. “Todo por la política de desindustrialización”, aseguró.

Furlán criticó que estas medidas van en contra de las tendencias globales, afirmando que “el país va claramente a contramano de la dirección a la que apunta el mundo”. En este contexto, hizo un llamado a la acción: “Tenemos una responsabilidad histórica: mostrar rebeldía frente a este proceso y tratar de sostener el proceso de industrialización, que es lo que le da dignidad al pueblo argentino”.

El líder sindical también compartió detalles de su reunión de 40 minutos con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de Planalto.

Durante el encuentro, discutieron la importancia de la política industrial como pilar de soberanía para la región en un mundo en crisis. “Coincidimos en que en el mundo está en disputa quién se queda con el trabajo calificado”, destacó Furlán, subrayando la necesidad de fortalecer la industria para enfrentar los desafíos globales.

Comentá la nota