En alerta, la Federación de la Carne inició las negociaciones paritarias: "Si este dólar es insuficiente para la industria, menos los salarios de las y los trabajadores"

En alerta, la Federación de la Carne inició las negociaciones paritarias:

En un comunicado, la entidad que encabeza Alberto Fantini reclama una urgente recomposición salarial para enfrentar la pérdida del poder adquisitivo y criticaron la postura del sector empresario y las pautas salariales que intenta imponer el Gobierno libertario.

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados emitió un comunicado en el marco de la apertura de las negociaciones paritarias correspondientes al Convenio Colectivo de Trabajo Nº 56/75, que regula los salarios en el sector. La organización sindical expresó su preocupación ante la situación económica actual y la postura adoptada por el sector empresario.

La pérdida del poder adquisitivo, eje del reclamo

El documento subraya la necesidad de lograr una recomposición salarial que contemple “la pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores de la carne”. Además, resalta que los salarios básicos del sector quedaron “muy retrasados ante la realidad económica que vive el país”. Según la Federación de la Carne, esta situación afecta gravemente la calidad de vida de las familias trabajadoras y genera un clima de descontento que no puede ignorarse en las negociaciones.

La entidad que nuclea a trabajadores de la carne de todo el país también criticó las pautas salariales establecidas por el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Trabajo, al considerar que estas no contemplan las necesidades reales de los trabajadores. “No podemos establecer un marco de negociación estrictamente en términos de porcentajes, dado que lo que tendríamos que solicitar serían muy superiores a las pautas que el propio Ministerio [...] pretende que se respeten y por ende no homologarían”, afirmaron.

La postura del sector empresario y la contundente réplica sindical

Por su parte, el sector empresario manifestó incertidumbre y argumentó que la situación actual de la actividad impide avanzar en una recomposición salarial. Frente a esta postura, la entidad sindical respondió con contundencia: “La Federación de la Carne y sus representados no son los responsables de las decisiones económicas que se toman, ni mucho menos queremos ser socios en las malas con el sector empresario, dado que tampoco lo hacen en tiempos de vacas gordas”.

La Federación de la Carne recordó que, históricamente, el sector empresario ha aprovechado las épocas de bonanza económica sin repartir los beneficios entre los trabajadores. Este contexto hace que las actuales demandas salariales sean vistas no solo como un reclamo justo, sino como una forma de equilibrar las inequidades que se han profundizado con la crisis económica.

Alerta y movilización en defensa de los salarios

En este contexto, la organización gremial llamó a la Autoridad de Aplicación y a los empresarios a arbitrar los medios necesarios para alcanzar un “equilibrio justo y con suma responsabilidad social”. Asimismo, declararon el estado de alerta y movilización, enfatizando que “en la unidad reside la fuerza que nos llevará al triunfo”. Esta movilización incluye acciones concretas que buscan presionar para que las partes lleguen a un acuerdo satisfactorio.

El comunicado, firmado por el Secretario General José Alberto Fantini y el Secretario de Organización Carlos Molinárres, concluye con un mensaje contundente: “Si este dólar es insuficiente para la industria, menos los salarios de las y los trabajadores”.

Por último, la Federación de la Carne anticipó que, de no haber avances en las negociaciones, se considerarán medidas de fuerza para visibilizar el conflicto. “Las y los trabajadores de la carne no podemos seguir soportando el peso de un modelo económico que nos deja siempre al margen”, expresaron.

Comentá la nota