El gremio de los choferes de colectivos confirmó que firmó un nuevo incremento salarial, luego de la protesta que paralizó el servicio la semana pasada en gran parte del país. detalles de la nueva escala que rige.
Luego del paro nacional de colectiveros, que tuvo especial impacto la semana pasada en la zona del AMBA, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que cerró la paritaria sectorial, con aumento para los choferes de la zona metropolitana. El convenio, que establece un nuevo salario básico y un ajuste en los viáticos, evitó un conflicto mayor que hubiera afectado a millones de usuarios.
El núcleo del acuerdo es un aumento del 7,7 por ciento a partir de junio, elevando el salario básico conformado a 1.300.000 pesos. Previamente, en mayo, el salario se actualizará a 1.270.000 pesos. Asimismo, los viáticos diarios se incrementarán a 9.300 pesos en mayo y a 9.700 pesos en junio.
La negociación, que se intensificó tras el rechazo de la UTA a una propuesta inicial que consideraba “insuficiente”, finalmente se destrabó gracias a la presión sindical y las medidas de fuerza implementadas. La oferta rechazada proponía un incremento del 6 por ciento entre febrero y junio, dejando el salario en 1.270.000 pesos recién a fines de junio, un monto que ahora se alcanzará un mes antes.
Firma
Roberto Fernández, secretario general de la UTA, formalizó el acuerdo junto a representantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Buenos Aires (CEUTUBA). Si bien la cámara que agrupa a las líneas de la empresa Dota, la mayor del sector, no firmó el convenio, estará obligada a cumplirlo, ya que los convenios colectivos homologados tienen fuerza de ley.
El acuerdo incluye una cláusula de revisión en junio, momento en que las partes se reunirán nuevamente para evaluar posibles actualizaciones salariales en función de la inflación y el aumento de los costos operativos del sector. Además, se selló un compromiso mutuo para mantener la paz social y evitar nuevos conflictos que perturben el servicio público de colectivos en el AMBA.
Otros acuerdos
Paralelamente, se firmó un acta en la que tanto empresarios como sindicalistas se comprometen a promover la igualdad de género y la equidad laboral en el ámbito del transporte.
Este aumento del 7,7 por ciento supera la pauta del 1 por ciento mensual promovida por el Gobierno de Javier Milei como referencia salarial. La UTA se une así a otros gremios, como el de Comercio, que lograron acuerdos salariales por encima de esa línea, desafiando la política oficial en un contexto de persistente inflación. El acuerdo alcanzado por la UTA refleja la tensión entre las demandas salariales de los trabajadores y los esfuerzos del gobierno por contener la inflación.
Comentá la nota