Gremio y empresarios siguen sin acercar posiciones. El gobierno aún no fijó fecha para una nueva audiencia para dar continuidad a la negociación salarial.
Últimas Noticias de Paritarias de UTA (Total : 162 Notas )
Vence la conciliación obligatoria y se encienden las alarmas por un nuevo paro de la UTA
A partir de las 0 del martes 30 de mayo, comenzaría un paro de 24 horas de la UTA ante las diferencias salariales.
Volvió a fracasar la paritaria y la UTA lanzó un paro total de colectivos en todo el país
La medida de fuerza es para el próximo martes, un día después del vencimiento de la conciliación obligatoria. Aunque previamente habrá otra audiencia.
Gremios de la alimentación marcharán a la cámara empresarial ante la falta de acuerdo en la revisión paritaria
La dirigencia de la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) anunció para mañana martes una jornada de protesta luego que no se llegara a un acuerdo en su reclamo de aumento salarial.
Dictaron la conciliación obligatoria y habrá colectivos este viernes
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por cinco días en el conflicto de los choferes de colectivos de corta y media distancia, que habían dispuesto un paro nacional de 24 horas para este viernes, por lo cual mañana esos servicios funcionarán normalmente.
Mientras negocia su paritaria, la UTA advierte que es «difícil» brindar el servicio de colectivos
El gremio que dirige Roberto Fernández hizo el planteo ante las cámaras empresarias, como parte del reclamo por la actualización de los subsidios.
Mayo concentra paritarias clave y muchos gremios piden reabrir negociaciones
La Asociación Bancaria ya tiene fecha definida por el ministerio de Trabajo para renegociar el convenio que firmó semanas atrás. Kelly Olmos, titular de la cartera laboral, reivindicó la negociación colectiva pero dijo que "en alta inflación el salario difícilmente puede ganar posiciones frente al capital".
Estatales, Alimentación, Gráficos, UTA y varios más: las paritarias que se discutirán en el mes de mayo
Varias de las actividades más importantes del mercado de trabajo tendrán en mayo su discusión salarial. Adicionalmente habrá reaperturas por el impacto de la inflación: Estatales, Alimentación, Gráficos y los choferes de la UTA, entre los gremios importantes que se sentarán a la mesa.
La UTA pidió un salario básico de $300.000 en la reapertura de las paritarias
El gremio de los colectiveros reanudó hoy las negociaciones salariales para los choferes del área metropolitana de Buenos Aires. Sin acuerdo, se pasó a cuarto intermedio hasta la próxima semana.
Empresarios y gremios amenazan con un nuevo paro de colectivos: qué reclaman
La UTA convocó a un cese de tareas sábado y domingo, pero sectores opositores podrían adelantar el paro. Empresarios amenazan con no prestar servicios.
La UTA anunció un paro de colectivos
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Tucumán confirmó que hoy habrá un cese de actividades en las empresas de colectivos que no abonen la totalidad de los salarios a los choferes, correspondientes a febrero.
Una luz de alerta para Massa: más sindicatos rechazan el techo del 60% a la suba de sueldos
Están decididos a acompañar la gestión del Gobierno, aunque con la mirada puesta en los posibles candidatos y no tanto en la reelección
Un recorrido por los gremios que recibirán bono y aumentos de sueldo en marzo
Muchos trabajadores y trabajadoras percibirán un incremento en sus haberes de marzo a raíz de las negociaciones paritarias. Conocé a quiénes abarca y cuánto cobrarán.
Un reclamo salarial calentó la interna gremial de la UTA y provocó un paro de colectivos en el AMBA
La medida afecta a más de 50 líneas y fue convocada por la Agrupación Juan Manuel Palacios que lidera Miguel Bustinduy, principal opositor a Roberto Fernández.
Paro de colectivos: Un sector opositor de la UTA lanzó protestas y hay líneas sin servicio en el AMBA
Más de 50 líneas del conurbano bonaerense están paralizadas por una abstención de tareas decretada en la jornada de ayer durante una asamblea convocada por la Agrupación Juan Manuel Palacios, que lidera el moyanista Miguel Bustinduy, principal opositor a Roberto Fernández en el gremio.
Con una inflación que no cede, se reabre la temporada de paritarias
Los gremios de docentes, aceiteros, transporte y comercio ya cerraron sus respectivos acuerdos con las cámaras empresariales.
Paritarias 2023: gremio a gremio, los acuerdos que ya se cerraron y los que se comienzan a negociar
Algunos gremios ya firmaron su incremento salarial del primer tramo, mientras que otros continúan en discusión y en dialogo con el Gobierno nacional.
El Gobierno busca contener las paritarias en 60% anual y se prepara para las negociaciones más duras
Tras haber acordado con los docentes y la UTA, Massa y Olmos activan las conversaciones con los sindicatos que deberán negociar entre marzo y abril
Paritarias 2023: ¿Qué avances hubo en los distintos sindicatos?
Frente a la situación económica del país, diversos gremios argentinos buscan recomponer su salario ante la pérdida de valor adquisitivo. Nota al Pie repasa los logros y reclamos en el inicio del año.
La inflación reaviva los reclamos salariales: ¿se viene una ola de medidas de fuerza?
Bancarios, Televisión, Seguridad Privada y Aduanas son algunos de los sectores que ya programaron paros y movilizaciones. ¿Qué dicen desde el Gobierno?.
Paritarias 2023: quiénes ganan la carrera contra la inflación
Aunque el presupuesto previsiona un 60% anual de suba en el costo de vida, los sindicatos ajustan por encima el 95% del año pasado, abandonan los acuerdos anuales y arman esquemas de revisión periódica. Cuáles fueron los que firmaron por encima del 100%.
La UTA acordó un aumento acumulativo semestral del 29,47% y revisará en julio
El gremio de los colectiveros que conduce Roberto Fernández cerró este viernes el acuerdo paritario de los choferes de corta y media distancia del interior del país.
Ultimátum de la UTA: Si el viernes no se firma el acuerdo salarial va a un paro total de transporte
La Unión Tranviaria Automotor (UTA) tenía todo encaminado para convertirse en el primer gran gremio en abrochar sus paritarias 2023. Una diferencia entre los empresarios y Economía por los subsidios lo trabó hace ya 3 semanas. El gremio ya avisó que si el viernes no se firma, irá a un paro total de transporte.
Docentes, bancarios, choferes y trabajadores de televisión, las 4 paritarias de esta semana que podrían marcar el camino a seguir en 2023
Los docentes abrirán su discusión. Los bancarios, en alerta, lanzan un ultimátum por un acuerdo corto. Los choferes esperan la resolución de una puja por los subsidios. Y los trabajadores de televisión ya amenazan con volver a los paros tras la conciliación. Las 4 negociaciones marcarán un primer patrón para 2023.
Paritarias 2023: gremios quieren acuerdos cortos, sin techo y con revisión permanente
Con una inflación que no logra dar señales rotundas de desaceleración, los gremios muestran las uñas para discutir las subas salariales para este año. Hay seis sindicatos, entre ellos transporte, comercio, docentes o camioneros que reclaman que las negociaciones que se alcancen con los empresarios estén en continua revisión. Es un pedido nuevo que no se registró hasta el momento en el Gobierno de Alberto Fernández y que pone a la defensiva al sector privado.
Gremios acuerdan en enero subas salariales de 100% anual
En la carrera contra la inflación, los salarios apuntan a subas del 100% anual, según estimaciones. Cuáles son las perspectivas para el 2023 y las claves de los acuerdos de paritarias, en el marco del plan de medidas del Gobierno para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
Paritarias de bancarios, sanidad, estatales y UOM: qué gremios le ganaron a la inflación y qué esperar para 2023
Los sindicatos y las cámaras empresarias ya iniciaron las primeras negociaciones salariales del año, atentos a la sugerencia del Gobierno de lograr acuerdos por "un estimativo del 60% anual" en dos semestres.
Estatales, choferes y bancarios negocian sus paritarias, en una semana clave para las expectativas económicas de Massa
Se avecina una semana clave para los salarios de casi 400 mil trabajadores registrados, pero más importante aún para las aspiraciones de Economía de estipular patrones salariales. Estatales, choferes y bancarios avanzan sus discusiones entre la muñeca de Sergio Massa y las revisiones periódicas.
Opositores a Roberto Fernández cuestionan el acuerdo que quiere firmar bajo la «paritaria oficial»
Distintos sectores adelantaron que rechazarán la propuesta de cerrar un convenio semestral con una suba del 31%, cumpliendo las expectativas del Ministerio de Economía.
Semana decisiva para las paritarias de empleados de comercio, bancarios, estatales y choferes de colectivos
Los bancarios y los choferes de colectivos buscarán el primer entendimiento en su negociación paritaria 2023. Para los empleados de Comercio y los estatales será el turno de la revisión del acuerdo de 2022. Conformarán el primer indicio del comportamiento de la negociación colectiva, bajo estricta supervisión de Economía y Trabajo.
En línea con el gobierno, colectiveros acuerdan aumento del 31% para el primer semestre
Mientras el Gobierno impulsa un techo del 60% para las paritarias de este año, con la intención de ponerle un freno a la inflación, la conducción de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ya tiene cerrado de palabra un acuerdo salarial del 31% para el primer semestre de este año, alineándose con la propuesta del ministerio de Economía.
La UTA firma la primera gran paritaria del año, abrocha un 31% semestral y marca el camino salarial de 2023
El entendimiento se formalizará entre hoy y el lunes. La UTA firmará una 31% semestral en tramos. Roberto Fernández se convertirá en el primer sindicalista peso pesado en respaldar el camino salarial que propone Sergio Massa para 2023.
¿Era posible un 2022 sin paritarias?
Las revisiones salariales constantes evitaron una escalada de la conflictividad frente a un escenario económico y social castigado por la inflación. Un recorrido por las negociaciones colectivas del año.
Inflación y salarios: estatales de Neuquén pilotearon el 2022 sin conflictos
Alcanzaron más de un 95% acumulado y aún esperan una última revisión en enero. En el sector privado, casi todos debieron reabrir sus paritarias.
Colectiveros de Mar del Plata anunciaron para hoy un cese de actividades de tres horas
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) seccional Mar del Plata confirmó que se suspenderá el servicio de colectivos de corta y media distancia entre las 9 y las 12 de hoy para reclamar que se reconozca a Maximiliano Escriba como secretario general del gremio.
Paritarias que no alcanzan: diez de los trece grandes gremios perderán frente a la inflación
Más allá de los incrementos salariales que se firmaron, la mayoría de los trabajadores perderán frente a la suba de precios. Cuáles son las excepciones.
El mapa de las paritarias
El complejo escenario económico que atraviesa el país, en el cual la aceleración del proceso inflacionaria se devora el poder adquisitivo de los trabajadores, hace que las negociaciones paritarias se conviertan en encuentros regulares. Cuáles fueron los mayores porcentajes acordados.
Ranking de paritarias récord: los 10 gremios que lograron las subas de sueldos más altas de 2022
Las cámaras empresarias y los sindicatos de todo el país revisan los acuerdos pactados meses atrás por la fuerte dinámica de la inflación. Con hasta 116% de aumento, cuáles son las 10 ramas que consiguieron las mejores cifras.
Reapertura de paritarias: tras el acuerdo de Camioneros, otra docena de gremios va por un aumento del 100%
Son los volverán a revisar sus acuerdos en las próximas semanas para actualizar los incrementos en línea con la inflación. Representan a más de 2 millones de trabajadores. Metalúrgicos, comercio, sanidad y la Uocra, entre las actividades más importantes.
Paritarias 2022: aceiteros, portuarios y la UTA también cerraron acuerdos
Los incrementos van de un rango del 80 a casi el 100% y se posicionan en los parámetros que marcan el pulso de las discusiones salariales. Camioneros quiere un 131% y advirtió que el lunes habrá paro si no lo otorgan.